_
_
_
_
Crítica:'FOLK'
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

En la encrucijada

De un par de años a esta parte, Madrid ha vuelto a ser cuna de meritorias formaciones folclóricas, con una efervescencia como no se recordaba desde los tiempos de La Musgaña. Barahúnda se suma al plantel con un aceptable primer disco, Al son de la hierba, y una filiación estilística muy matritense, ya que la metrópoli invita, como buena encrucijada, a los discursos híbridos. En concreto, el sexteto merodea por los territorios de la música castellana, sefardita, galaico-portuguesa y andalusí, sin pretender aferrarse a ninguna.

La poderosa voz de Helena constituye, sin duda, el principal activo de Barahúnda, y así lo demostró en una valiente interpretación, a capella, de un difícil canto melismático sefardí. No siempre puede decirse lo mismo de sus acompañantes, correctos pero todavía poco imaginativos. Aprovechó Barahúnda para estrenar alguna pieza nueva, como Anda, amor, o una lectura del clásico gallego, Eu chorei, del que Uxía dejó una versión memorable. Y al final sonó la espléndida Maldito sea el mare, el hasta ahora mejor exponente de un proyecto prometedor.

Barahúnda

Helena de Alfonso (voz), Jota Martínez (zanfona), Darío Palomo (clarinete, flauta), Antonio Toledo (guitarra), Paco Benítez (bajo), José Escribano (percusiones). Sala Galileo Galilei. Madrid, 13 de abril.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_