_
_
_
_
SONDEO ELECTORAL DEL INSTITUTO OPINA

El PSOE saca al PP seis puntos de ventaja

La guerra se convierte en el segundo problema para los españoles, sólo después del paro

La guerra contra Irak ha empezado a dañar seriamente las expectativas electorales del Partido Popular ante los comicios municipales y autonómicos del próximo mes de mayo. Cuando sólo habían transcurrido cinco días de conflicto bélico, el PP retrocedía cuatro puntos porcentuales en intención de voto (36%) respecto al pasado enero, y el PSOE ampliaba a seis puntos (42%) la ventaja sobre el partido del Gobierno, si bien mantenía exactamente el mismo apoyo que hace tres meses, según un sondeo del Instituto Opina para EL PAÍS.

Izquierda Unida se convierte en la fuerza parlamentaria que más crece desde el inicio del ataque contra Irak. Con un 6,2% en intención de voto, alcanza su mejor resultado de los últimos seis meses, por encima del que logró (5,5%) en las elecciones legislativas de 2000.

La aprobación de la gestión de Aznar cae 10 puntos. Ahora, el 62% la desaprueba
Más información
Zapatero derrotaría a Mayor Oreja
Aznar acusa a la oposición de querer "ganar en la calle lo que no se gana en las urnas"

El conflicto bélico también ha aumentado, aunque levemente, el respaldo electoral a los dos principales partidos nacionalistas, opuestos a la guerra. La intención del voto al PNV aumenta medio punto respecto al pasado enero, y Convergència i Unió avanza dos décimas.

Más contundente aún ha sido el impacto negativo del estallido de la guerra en la valoración que hace la sociedad de la gestión de José María Aznar como presidente del Gobierno. Respecto al de hace tres meses, el grado de aprobación de los ciudadanos a la actuación del jefe del Ejecutivo ha caído 10 puntos, y queda en el 30,80%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, el rechazo a su comportamiento como gobernante, que en enero manifestaba el 47,50% de los consultados, ahora se ha disparado, hasta alcanzar el 62,80% de los entrevistados los pasados días 25 y 26, cinco días después del comienzo del ataque a Irak. Esa desaprobación es expresada incluso por el 25% de los votantes del Partido Popular.

La aprobación de la labor de José Luis Rodríguez Zapatero como líder del PSOE también se ha resentido. Mientras que hace tres meses un 45,9% aprobaba su actuación y el 38,6% la juzgaba de manera negativa, ahora la elogia el 41,6%, mientras un 45,6% la desaprueba. Asimismo, los ciudadanos han rebajado, aunque levemente, su aprecio hacia la oposición que está haciendo el PSOE (le dan una nota de 4,74, frente a un 4,92 en enero y un 5,02 en noviembre de 2002).

Si bien el 63% afirma que la situación política generada en España por la guerra no va a variar su voto en las elecciones de mayo, el PP es el partido que tiene un sector más amplio de votantes que se muestra dispuesto a cambiar de voto (26%), el doble de los que manifiestan esa predisposición en el PSOE e IU. El inicio de la guerra ha provocado un fuerte descenso en la valoración de los ciudadanos sobre la situación política española.

Mientras que hace tres meses daban una puntuación de 4,57 -en una escala donde 0 equivale a "muy mala" y 10 a "muy buena"- ahora la puntuación media es de 3,58. En cambio, los ciudadanos muestran algo más de optimismo que en enero sobre la evolución de la economía española y familiar.

Aunque sólo habían trascurrido cinco días de guerra cuando Opina realizó las entrevistas para el sondeo, la preocupación de la mayoría de los ciudadanos por la paz se había multiplicado por cinco ya en ese momento respecto a enero.

Hasta el punto de que la guerra y la paz se han convertido en el segundo problema que más preocupa a los españoles (35,7%), por delante incluso del terrorismo (35,4%). El primero sigue siendo el paro (54,1%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_