_
_
_
_

Las 750 hectáreas del encinar de Los Fresnos de Boadilla tendrán la máxima protección ambiental

La Consejería de Medio Ambiente va a incluir el encinar de Los Fresnos de Boadilla del Monte, de propiedad pública, en el catálogo de monte de utilidad pública, una calificación igual a la de zonas tan emblemáticas de la región como La Pedriza, Abantos o Fuenfría. La anexión del denominado monte norte al patrimonio indiviso de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento supone la máxima protección ambiental para 750 hectáreas de un espeso bosque de encinas, pinos, jaras y romeros donde todavía habitan jabalíes, aves como el ratonero común, palomas, perdices o la lechuza, y mamíferos como el erizo, el zorro o la liebre.

Los antiguos propietarios, que tenían derechos adquiridos para construir en el interior del paraje 1.284 viviendas según el Plan General de Ordenación Urbana de 1976, han conseguido a cambio derechos de edificabilidad para 900 casas unifamiliares y en bloques y equipamientos comerciales en las áreas de desarrollo urbanístico cercanas a la M-50 que prolongan las de Majadahonda.

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte tiene previsto iniciar una serie de actuaciones encaminadas a evitar incendios en la zona, como son crear una red de hidrantes, instalada ya en el monte sur, y establecer rutas para caminantes que permitan el disfrute de este entorno privilegiado sin deteriorarlo.

Los montes de utilidad pública gozan de un régimen especial de protección debido a las funciones que cumplen de proteger los suelos contra la erosión, salvar la flora y la fauna, mantener los equilibrios ecológicos y preservar la diversidad genética, además de su función social, ya que mejoran la vida de la población ligada al medio rural.

En la actualidad, el catálogo de estas zonas, creado en 1901, recoge un total de 183 montes que no pueden ser vendidos o embargados, entre los que destacan, además de los mencionados, la Dehesa de Moncalvillo, el monte Pinar y agregados en Guadarrama, el monte de Miraflores, los montes de San Martín de la Vega o los cerros de Alcalá de Henares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_