_
_
_
_

Los trabajadores de EdF y GdF votan contra la reforma de su jubilación

El rechazo supone un revés político para los sindicatos y los directivos de las empresas

Los 150.000 trabajadores en activo y los 100.000 jubilados de las empresas públicas francesas EdF y GdF (generadoras de electriciad y gas, respectivamente) han rechazado una reforma de su régimen de jubilación, pactada entre la dirección de las dos sociedades y las principales centrales sindicales. Una consulta democrática había sido organizada en el interior de las empresas. El índice de participación entre los inscritos ha sido alto entre los asalariados en activo, ya que participó el 76% de ellos, y mucho más bajo entre quienes ya disfrutan de su pensión de jubilación, de los que sólo participó el 46%. El resultado global es que un 53,4% del total se manifestó contra cualquier cambio del estatuto vigente, porcentaje que sube hasta un 59% si sólo se contemplan los trabajadores en activo.

¿En qué consistía la reforma negociada entre las centrales sindicales (CGT, CFDT y CFTC) con el presidente de EDF, François Roussely? El acuerdo suponía que la empresa mantenía las pensiones al nivel actual, es decir, en un 75% del salario cobrado los últimos seis meses de trabajo después de 37 años y medio de cotización. La empresa negociaba la transición parcial de la financiación de las pensiones hacia un régimen de solidaridad interprofesional, más seguro que el actual, que descansa sobre dos únicas "patas": las cotizaciones de los asalariados de EdF-GdF y la parte aportada por la empresa.

Mantener pensiones más altas -en el sector privado son el resultado de una media de los 25 años mejor pagados- y a cambio de menos tiempo de cotización, tenía una contrapartida que debían aceptar los trabajadores: sus cotizaciones iban a pasar del 7,8% del salario al 11%.

Si para la CGT, que intenta transformarse en una central de negociación en vez del clásico sindicato de protesta, la derrota supone un revés importante, también lo es para Roussely, que defiende una gestión socialdemócrata de la empresa, atenta a los intereses de los trabajadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_