_
_
_
_

Carmen Sarmiento vuelve a dar voz a los olvidados de la Tierra

Con 'Los excluidos', la reportera dice adiós a 35 años en TVE

Las voces más olvidadas de la Tierra. Niños que trabajan de sol a sol por un puñado de comida, mujeres obligadas a prostituirse, indígenas pobres entre los pobres por la injusta distribución de la riqueza.... toman la palabra en Los excluidos. La 2 estrenará esta nueva serie documental de siete capítulos, dirigida por Carmen Sarmiento, el próximo sábado (19.00). Con este trabajo, la veterana reportera se despide de Televisión Española después de 35 años denunciando el dolor, el sufrimiento y la marginación.

Carmen Sarmiento dice adiós de la mejor y única forma que conoce: dando la palabra a los que sufren la injusticia y denunciando las estructuras opresoras a través de Los excluidos, su nueva serie documental, realizada en colaboración con las ONG Intermón Oxfam y Entreculturas. Para Jesús González, subdirector de programas culturales de RTVE, el trabajo de Carmen Sarmiento tienen su marchamo particular: "Dureza, honestidad, compromiso, claridad y ausencia de metáforas y alharacas".

Los excluidos aborda asuntos como la importancia de la educación en los pueblos indígenas de la zona de Darien, en Panamá, o cómo una planta tropical (la lufa) es la esperanza de los moradores del valle de los Manduriacos, en Ecuador. También profundiza en las redes de solidaridad, el comercio justo y las tiendas solidarias. El documental ofrece una entrevista con la camboyana Somalí Mann, premio Príncipe de Asturias, que fue vendida de niña y forzada a ejercer la prostitución en los burdeles de Phnom Penh, y que ha abierto un centro para rescatar a jóvenes que se encuentran en las mismas circunstancias.

La serie tiene un claro valor adicional: culminar la carrera profesional de una periodista en defensa constante de los más ignorados y golpeados. "Soy igual de rebelde que hace años y mi capacidad de indignación sigue intacta, y no hay nada peor que ser mujer indígena, niño o anciano", aseguró ayer Carmen Sarmiento en una rueda de prensa. "Me voy de TVE emocionada y con un punto de nostalgia, pero no quiero que se me salten las lágrimas como a Arancha Sánchez Vicario", bromeó. También recordó cómo mientras rodaba en Ecuador sufrió una isquemia cerebral por culpa del exceso de trabajo, "enfermedad que castiga por igual a republicanos y monárquicos", señaló en clara referencia a la dolencia que aqueja a Jaime Marichalar y Joaquín Sabina. "Tengo que parar, ya no puedo seguir dando vueltas por el mundo. Espero que mi labor tenga continuidad en el futuro porque merece la pena". Sin embargo, poner en marcha Los excluidos no fue fácil. Charo Mármol, coordinadora de la serie y "auténtica mujer clavija entre TVE y las ONG", según propias palabras reconoció que ha salido adelante "gracias a la constancia, tenacidad e incluso testarudez de Carmen Sarmiento. "Es un claro ejemplo de cómo aunando voluntades se pueden conseguir cosas que merecen la pena", terminó la veterana reportera.

Carmen Sarmiento, en uno de los capítulos de <b></b><i>Los excluidos</i> dedicados a las comunidades indígenas.
Carmen Sarmiento, en uno de los capítulos de Los excluidos dedicados a las comunidades indígenas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_