_
_
_
_
Liga de Campeones | FÚTBOL

El club pide que se garantice la independencia de los órganos disciplinarios

El Barcelona apelará contra el cierre del Camp Nou por dos partidos impuesto por el Comité de Competición tras los lanzamientos de objetos durante su último partido frente al Madrid y que el organismo federativo ha calificado como incidentes "graves". A la espera de presentar su recurso -lo está elaborando su secretario general, Josep Maria Coronas-, para lo que dispone de un plazo de diez días, el club pedirá la suspensión cautelar de la sanción, que incluye también una multa de 4.000 euros y la apertura de un expediente disciplinario al presidente, Joan Gaspart, por sus declaraciones en el sentido de que Figo había "provocado" a los aficionados.

Coronas insistió ayer en que los miembros de Competición, de cuya honorabilidad dijo estar convencido, han actuado "presionados" por "una campaña" de determinados medios de comunicación. También reclamó a los federativos que garanticen la independencia de sus órganos disciplinarios.

"No es el momento de hacer discursos victimistas", fue, a su vez, el mensaje que el secretario de Estado para el Deporte, Juan Antonio Gómez Angulo, lanzó ayer al Barça. En una visita a las instalaciones que acogerán, en julio, los Campeonatos del Mundo de natación, defendió la "total independencia" de Competición e invitó al club azulgrana a cumplir la sanción impuesta. También hizo un llamamiento a "no judicializar" y agregó: "Tampoco hay que satanizar a nadie por que haya incurrido en una falta. Se cumple la sanción y punto". En su opinión, la clausura del Camp Nou no supondrá una merma en la imagen del club: "No es ningún baldón. No dejará de ser un club que prestigia a Barcelona, Cataluña y España".

Moción sospechosa

Iván Carrillo, por otra parte, espera que la moción de censura que impulsa contra Gaspart sea votada coincidiendo con el partido que el Barça disputará contra el Recreativo el 5 de enero. Esta semana debe recibir del club las papeletas para recoger las firmas necesarias -4.505, el equivalente a un 5% de los socios con derecho a voto- para forzar el referendo. Para que la moción triunfe es necesario que dos tercios de quienes voten lo hagan contra Gaspart. La oposición al presidente mantiene que Carrillo, que fue invitado a integrarse en la directiva, actúa en connivencia con él. Y es que la puesta en marcha de esta moción hará inviable la presentación de otra durante un año.

Mientras tanto, algunas de las más de 1.500 peñas del club se posicionan. Veintiséis de Lleida han exigidio la dimisión de Gaspart. El martes, el consejo consultivo de peñas dio su "apoyo incondicional" al club en un comunicado en el que no mencionó a Gaspart.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_