_
_
_
_
TRIBUNALES

Sun llega a los tribunales en su batalla para que Microsoft incorpore Java en su sistema operativo

En Washington se ha iniciado el juicio por la demanda de Sun contra Microsoft, al que acusa de grave perjuicios por impedir la inclusión de su lenguaje Java -que permite diseñar aplicaciones que trabajan con distintos sistemas operativos- en Windows. El juez, en la vista, comentó que le parecería una solución "atractiva" obligar a Microsoft a incluir Java en su sistema operativo. El abogado de Microsoft recordó al juez que en la reciente sentencia que avaló el pacto entre la compañía y la Administración para evitar futuras conductas comerciales maliciosas de Microsoft no figuraba la obligación de incluir Java. El juez Frederick Motz replicó que le sorprendía "la vehemencia" con la que la juez Kollar-Kotelly había rechazado la propuesta de incorporar Java y que él no estaba atado por aquella sentencia.

Los abogados de Microsoft replicaron que Sun quería la libre disponibilidad de Windows porque "no estaba dispuesta a hacer el trabajo duro de distribuir Java directamente a los usuarios" y recordó que la protección de la competitividad no supone la protección de un competidor. El juez tambíén preguntó a los abogados de Sun por qué necesitaban distribuir Java a través de Windows si, a su parecer, era un producto superior a los de Microsoft.

Sun reclama más de 1.000 millones de dólares a Microsoft en compensación por los daños que le ha ocasionado que la empresa boicoteara el uso de Java. En el trasfondo del debate está la batalla por los servicios comerciales a través de Internet. Microsoft ha lanzado su estrategia .Net y Java puede resultar una plataforma competitiva.

Más juicios

Tras un primer episodio judicial, Microsoft retiró Java de Windows e hizo su propia máquina virtual intérprete de Java que irá incorporada a Windows XP hasta 2004. Ello supone que los usuarios que quieran usar Java deben descargarlo expresamente.

Los abogados de Microsoft siguen teniendo mucho trabajo. Además de esta demanda y de otras pendientes sobre los perjuicios de su monopolio a compañías concretas, dos fiscales (de los Estados de Massachusetts y West Virginia) han decidido hacer caso omiso de la sentencia que avaló el acuerdo entre la firma de Gates y la Administración de Bush para cerrar el litigio antimonopolio. Mantienen su demanda. Los dos fiscales consideran insuficientes las medidas de control y restricciones comerciales pactadas. Microsoft pagará a los Estados, por los costes judiciales, 28,6 millones de dólares y otros 3,6 en concepto de gastos por el seguimiento del pacto.

El presidente de Sun, Scott McNaely.
El presidente de Sun, Scott McNaely.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_