_
_
_
_
Reportaje:

Todo por ganar

'Documentos TV' dedica el especial 'Memorias del sida' al 20º aniversario del descubrimiento del VIH

Cuando a Luis Morante le contaron hace ya 14 años que estaba infectado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se dio cuenta "de que no tenía nada que perder". "Y descubrí que tenía todo por ganar", concluye esperanzado este madrileño del barrio de Las Fronteras, en Torrejón de Ardoz, que a los 33 años ha visto cómo sus amigos del vecindario iban cayendo: sobredosis, drogas adulteradas, reyertas... y sida.

La peripecia de Luis -uno de los seropositivos españoles más veteranos, toxicómano hace diez años y ahora estudiante de segundo de sociología y trabajador social empeñado en liberar a los enfermos del estigma social que los margina- sirve de hilo conductor para 'Memorias del sida', el especial que Documentos TV (23.45, La 2) dedica esta noche al 20º aniversario del descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

El espacio dirigido y presentado por Pedro Erquicia da voz a Luiz Loures, director para Europa y América Latina del programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-Sida (Onusida), que reclama 9.000 millones de dólares más que los 3.000 que se dedican ahora a frenar la progresión de la pandemia, y que salvarían a 70 millones de personas los próximos 20 años, porque "la cuenta del sida tiene que ser compartida". Escucha a Vicente Talavera, de 44 años, 26 de ellos como heroinómano, y a Jacinto Álvarez, de 34, que se enteró en 1991 en la cárcel de Alcalá-Meco de que era portador del virus. Pero se "descuidó", aunque gracias a la insistencia de Luis se trata desde hace ocho meses. El reportaje se deja asesorar por el microbiólogo Rafael Nájera, el internista Santiago Moreno, el psicólogo Enrique García Huete y el secretario del Plan Nacional sobre el Sida, Francisco Parras. "Otras personas pueden pasar por el lado ancho del embudo; nosotros tenemos que pasar por el estrecho", reconoce Luis. Pero él ha perdido el miedo, y después de pasar una temporada "castrado psicológicamente", hace 23 meses fue padre de un bebé sano.

También en TVE, La noche temática (sábado, La 2) se ocupa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida el próximo 30 de noviembre ('La plaga de nuestro tiempo'), víspera de la conmemoración del Día Mundial del Sida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_