_
_
_
_

La F-1 limita su 'gran' reforma a un cambio de la puntuación

Habrá cambios, pero mucho menos importantes de lo que pretendían los presidentes de la Organización de la F-1, Bernie Ecclestone, y de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Max Mosley. La reunión que ayer celebró la Comisión de fórmula 1 en el hotel Hilton de Londres estuvo controlada en todo momento por los constructores. Y sus intereses acabaron primando. Ni siquiera se propuso la penalización al líder -un kilo suplementario en su coche por punto logrado a partir de 20-, ni la rotación de los pilotos por todos los bólidos del Mundial, las dos ideas más radicales lanzadas por los dos máximos dirigentes de la F-1.

Los cambios más trascendentes que fueron aceptados no tienen ninguna incidencia en el desarrollo de los bólidos, ni producirán un ahorro en las economías de las escuderías, ni mejorarán el reparto del dinero procedente de los derechos de televisión. Nada de eso. La comisión aceptó modificar el sistema de puntuación, por quinta vez en la historia de la F-1 -entrarán en los puntos ocho pilotos en vez de seis-, y prohibir las órdenes de equipo que puedan alterar el normal desarrollo de una carrera. Otros aspectos de tono menor que sobrevivieron al debate son las nuevas normas para la formación de la parrilla de salida, y que las marcas de neumáticos podrán suministrar gomas específicas para cada equipo -hasta ahora había dos tipos para seco iguales para todas las escuderías servidas para el mismo fabricante-. Todos estos cambios deberán ser aprobados en la reunión del Consejo de la FIA que se celebrará en Montercarlo el 13 de diciembre.

El segundo sumará más

La puntuación partirá igualmente de 10, pero se reducirá la distancia entre el ganador y el segundo clasificado, que recibirá ocho puntos y no seis como hasta ahora. El tercero obtendrá seis, cinco el cuarto, cuatro el quinto, tres el sexto, dos el séptimo y uno el octavo. Ésta es una forma de penalizar al líder. Adquirir ventaja en la clasificación le costará mucho más.

'Me sorprendería que no viéramos carreras más cerradas la próxima temporada', comentó Mosley tras la reunión. 'Pero eso depende del trabajo que realicen las escuderías punteras para igualar a la campeona'. Su alusión fue clara al apabullante dominio que esgrimió Ferrari a lo largo de toda la pasada temporada, en la que ganó 15 carreras de las 17 disputadas, logró nueve dobletes y se permitió cambiar el final de varias carreras por órdenes de equipo.

Las clasificaciones para la parrilla de salida se disputarán en dos sesiones de una hora el viernes y el sábado. Los mejores tiempos del viernes determinarán la salida a la inversa de los pilotos el sábado. Ese día cada piloto correrá una vuelta lanzada en solitario y su tiempo dará la pole position.

Por otra parte, la comisión acordó suspender el Gran Premio de Bélgica (31 de agosto) como consecuencia de la prohibición de la publicidad del tabaco en los coches establecida a partir del próximo 31 de julio en aquel país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_