_
_
_
_

Greenspan atribuye a Irak la causa de la inestabilidad en la economía

El presidente de la Fed cree que la inversión se recupera en EE UU

El presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, cree que el tema de Irak y la posibilidad de una guerra se ha convertido en un 'nuevo y crucial' elemento de incertidumbre económica para la recuperación mundial. Greenspan recibió ayer al vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, a quien explicó que se advierte un repunte de las inversiones de capital en EE UU.

Ya se ha convertido en un rito. Casi cada año, cuando viaja a Washington para asistir a la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI), solicita una reunión con el presidente de la Reserva Federal. A lo largo de las visitas (siete), Rato valora especialmente el análisis de Greenspan.

Más información
Orden en la deuda
Nuevos recortes en las bolsas tras caer la confianza en EE UU
La crisis tecnológica acorrala al Nasdaq
Reportaje:: Los ejercicios espirituales de Greenspan

Ayer, el presidente de la Reserva Federal abrió, como es habitual, un seminario de banca internacional organizado por el llamado Grupo de los Treinta, un grupo privado internacional sin ánimo de lucro 'integrado por muy cualificados representantes del sector privado y público y académico, cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de los asuntos económicos internacionales y financieros'. Es un selecto club que se ha acostumbrado a paladear con admiración las palabras de Greenspan, a quien se considera un verdadero oráculo. Las reuniones son no aptas para la prensa.

Cita

Después de su intervención, Greenspan abandonó la sala y salió hacia su despacho. Allí tenía citado a Rato, sobre las diez y media de la mañana.

A lo largo de una hora, el presidente de la Reserva Federal explicó a Rato cómo ve la coyuntura. Greenspan no oculta que la pérdida de riqueza equivalente a ocho billones de dólares (como resultado de la caída de Wall Street) y los ataques del 11 de septiembre de 2001, sumados a los escándalos financieros de las empresas, han debilitado lo que hubiera sido una recuperación más o menos normal de la economía después de la recesión iniciada en el año 2000. El lunes, el National Bureau of Economic Research (NBER), el organismo que certifica la existencia y la salida de una recesión, todavía no la da por terminada formalmente, quizá por los temores de una posible recaída.

Pero a los ya citados elementos, explicó Greenspan, se ha unido ahora uno nuevo: la guerra contra Irak. Un 'elemento nuevo y crucial', porque prolonga y amplía las incertidumbres.

Sin embargo, según otros ministros consultados, Greenspan no considera que el tema de Irak sea especialmente el precio del petróleo. Si bien no ignora que las últimas recesiones han sido precedidas por un incremento sustancial del precio del crudo, subraya que el peso de éste en el consumo energético de EE UU ha disminuido. Con todo, Greenspan enfatiza que Irak es un 'gran factor de incertidumbre'.

Beneficios

Según el presidente de la Reserva Federal (señala Rato), los beneficios de las empresas norteamericanas son mayores que los que se derivan de sus últimos informes, cuyo efecto sobre la Bolsa norteamericana y, por mimetismo, europeas, ha sido devastador. Greenspan explica que la productividad en Estados Unidos (lo que produce un obrero por hora trabajada) sigue creciendo de manera sostenida y que los costes unitarios laborales bajan. La Reserva Federal está estudiando con lupa las previsiones de beneficios para poder evaluar la realidad.

Si hay alguien crítico con las prácticas empresariales de su país, ése es Greenspan. Ya el ministro de Finanzas francés, Francis Mer, ha subrayado que quizá lo que más le impresionó de la reunión del G-7 fue la descripción de Greenspan sobre los escándalos. Según sostiene, las trapacerías de Enron en la ocultación de su situación no tuvieron un efecto tan generalizado como las de WorldCom. 'Lo de WorldCom arrasó con todo, con los ejecutivos y con las empresas', dice.

Alan Greenspan (izquierda), presidente de la Reserva Federal, conversa con Rodrigo Rato. PLANO GENERAL - ESCENA
Alan Greenspan (izquierda), presidente de la Reserva Federal, conversa con Rodrigo Rato. PLANO GENERAL - ESCENAASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_