_
_
_
_
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Berlín, Nueva York y Zúrich se disputan la colección de arte de Flick, un magnate que hizo fortuna con el nazismo

Tres ciudades, Nueva York, Berlín y Zúrich, parecen interesadas en la rica colección de arte del magnate alemán Friedrich Christian Flick, heredero de un imperio industrial que utilizó mano de obra esclava durante el régimen nacionalsocialista. Así lo señalaba ayer el dominical Sonntagszeitung, según el cual la fundación Dia Art Foundation de Nueva York ha mostrado interés, sobre todo, por las obras que el magnate posee del vanguardista estadounidense Bruce Naumann: la colección más importante de ese artista en poder de un particular.

Flick negocia actualmente la posibilidad de exponer su colección durante 10 años en Berlín, donde el interés se centra en obras de artistas como el británico Damien Hirst, que escandalizó en su día al exponer en una vitrina una vaca seccionada en dos mitades. Finalmente, Zúrich podría inclinarse por obras de conocidos alemanes como Gerhard Richter o Sigmar Polke, que figuran entre los más cotizados en el mercado internacional del arte.

Flick llegó a anunciar en diciembre de 2000 la construcción en Zúrich de un museo a cargo del prestigioso arquitecto holandés Rem Koolhaas, pero tuvo que descartar la idea ante las protestas públicas de intelectuales alemanes y suizos. Éstos reprochan a Flick que su familia se hubiese enriquecido durante la II Guerra Mundial gracias al trabajo de los esclavos del régimen de Hitler.

El magnate se negó, además, a participar en el fondo de indemnización creado por la industria alemana a favor de las víctimas del nacionalsocialismo. Flick, cuya colección comprende unas 2.500 obras, podría decidir su distribución entre las tres ciudades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_