_
_
_
_
Reportaje:

Del 'corralito' al teatro en la calle

Tres actores argentinos profesionales toman la capital para mostrar las obras que la crisis de su país no ha dejado sobrevivir

La cosa no es normal, se mire como se mire. En una época en que las calles de Madrid se han convertido en un zoco en el que se venden los más atrabiliarios objetos y todo se impregna de una contaminación acústica de proporciones exageradas, debido a que las autoridades no aplican sus propias normativas acerca de la prohibición de tocar música con amplificadores en la vía pública, sorprende ver en pleno centro de Madrid a tres solventes actores argentinos interpretando una obra de alta cultura.

Más sorprendente es aún comprobar que son conocedores de técnicas interpretativas, que proyectan la voz mejor que algunos de nuestros profesionales de la escena y que la obra que han elegido es ni más ni menos que La espera trágica, de Eduardo Pavlovsky, dramaturgo, actor y psicoanalista argentino de reputada fama internacional, cuyos textos ahondan en un problema tan poco liviano como las relaciones entre torturados y torturadores durante la dictadura argentina.

Más información
'No hay duda: Eduardo Pavlovsky estará encantado'

Pero, como siempre se ha dicho, las épocas de crisis agudizan el ingenio y éste no les ha faltado a estos tres actores bonaerenses, que han huido de su país. 'Nos ahogaba la situación social y económica de Argentina, y las gentes de la cultura tenemos un segundo corralito al que enfrentarnos. Se pasa muy mal', dicen.

Ellos son Karlos Wehbi, de 25 años; Bárbara Orbuch, de 27, y Juan Huergo, de 37. 'Se nos ocurrió hacer teatro en la calle porque estuvimos viendo que en Madrid no había y nos pareció interesante probar otros espacios', afirman estos profesionales que alternan la Plaza Mayor con el metro y la plaza de Oriente, donde últimamente acuden los domingos al caer la tarde.

No llegaron juntos a Madrid, ni trabajaron juntos en Buenos Aires, aunque todos ellos se movían por los territorios del teatro independiente porteño, uno de los más prestigiados del panorama escénico internacional. Karlos llegó el primero, hace año y medio: 'Decidí quedarme porque aquí hay un espacio para hacer lo que me gusta'. Trabajó en Buenos Aires en el estudio de María Briski, conocida actriz, y aunque hizo algo de televisión, lo que le engancha es el teatro y autores como Antón Pavlovich Chéjov (1860-1904).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A los tres les interesa la calle como espacio para explorar formas de trabajo: 'La obra no es apta para la calle y eso también nos pareció un nuevo aliciente a investigar, porque hacer teatro en la calle es muy complejo'.

Pero estos artistas no ocultan que están deseando poder moverse por salas alternativas y otros espacios más ortodoxos.

Bárbara lleva unos diez meses en España: 'Tenía una necesidad vital de ir a cualquier lugar del mundo que no fuera Argentina. Fue siempre un proyecto y la decandecia moral de mi país en los últimos tiempos me ha echado una mano', dice esta actriz, que recibió formación de bailarina y ha trabajado en el popular teatro Colón, aunque principalmente estaba ligada al teatro Empire.

Juan fue el último en llegar, el pasado enero. Estudió en la escuela de teatro de Buenos Aires de Raúl Serrano. Trabajó en el Teatrón y posteriormente en el teatro Vitral. 'Me pilló el corralito con todo mi dinero en el Banco Río, no lo puedo tocar. Tenía proyectos profesionales que se han ido a pique', y añade, 'el corralito nos está echando, es un fenómeno que ha condensado el final del proceso de echar gente fuera de Argentina, desde hace generaciones, por razones políticas, económicas, sociales..., lamentablemente ha habido grandes fugas de gente'.

Karlos Wehbi, Bárbara Orbuch y Juan Huergo (con barba) en la actuación del domingo pasado en la plaza de Oriente.
Karlos Wehbi, Bárbara Orbuch y Juan Huergo (con barba) en la actuación del domingo pasado en la plaza de Oriente.CLAUDIO ÁLVAREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_