_
_
_
_
Crítica:SSANGYONG REXTON 3.2 H6 | PRUEBA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un todoterreno completo y vanguardista

Un todoterreno grande, moderno y vistoso. El Rexton es el nuevo buque insignia de Ssangyong y ha tenido buenos padrinos. La marca coreana ha elegido bien sus socios para desarrollar un 4x4 acorde con los gustos de los grandes mercados mundiales. El italiano Giugiaro ha diseñado la carrocería y Mercedes pone los motores. Y con estos ingredientes se ha elaborado un todoterreno muy completo, aunque con unos precios más altos de lo habitual en las marcas coreanas.

Imagen moderna y poderosa

Más información
Moderno y potente

La línea, muy moderna, es uno de los aspectos más logrados del Rexton y marca la diferencia con otros 4x4 orientales. El lápiz de Giugiaro se aprecia en los trazos redondeados, que suavizan su aspecto sin perder la imagen de robustez de estos coches. Destaca el frontal, muy estilizado y vanguardista, que incluye unos futuristas faros bifocales y un paragolpes de chapa y plástico. El lateral es original y deportivo, con las aletas muy marcadas. Y la trasera cuenta con un tercer cristal lateral que parece inspirado en el Mercedes Clase A. Pero todo el conjunto está muy trabajado para mejorar la aerodinámica. El resultado es un CX de 0,39 que le sitúa entre los 4x4 más eficientes en este aspecto.

El Rexton es un todoterreno grande de 4,72 metros que ofrece una gran habitabilidad interior. Tiene siete plazas repartidas en tres filas de asientos, y es muy práctico para familias numerosas. Delante cuenta con dos buenas butacas, la del conductor con regulación eléctrica. La segunda fila se abate en dos partes y la tercera se pliega en el maletero. No ofrece la modularidad de los monovolúmenes, porque las cinco plazas de atrás son de banqueta corrida en vez de individuales y no se pueden sacar. Pero el respaldo de la segunda fila se regula en inclinación y el sistema de acceso a la tercera no exige contorsionismos.

La funcionalidad se completa con muchos huecos para objetos. Hay bolsas grandes en las cuatro puertas y detrás de los respaldos delanteros, dos posavasos en cada fila, un cajón debajo de la segunda fila, guanteras laterales en la tercera, portagafas en el techo y hasta un bolsillo para el teléfono en el asiento del copiloto.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Además, el maletero es muy grande con cinco plazas, y algo justo si se ocupan las siete.

Aparente por dentro

El acabado interior es otro de los aspectos más aparentes del Rexton de gasolina, el más lujoso. La tapicería de cuero y los adornos imitando madera aportan un toque elegante, aunque algo pretencioso. Pero tiene un salpicadero y una consola central modernos, y a pesar de algunos ajustes mejorables, es uno de los coches coreanos mejor rematados.

La sensación de solidez se mantiene cuando se viaja, con una insonorización correcta si no se apuran las marchas y unas suspensiones aceptablemente cómodas en carretera para ser un todoterreno.

Dos motores y mucho equipamiento

El Rexton se vende con dos motores Mercedes, un 3.2 de gasolina (220 CV) con cambio automático de cuatro marchas y un 2.9 turbodiésel (120 CV) con caja manual de cinco, ambos con reductora. El último tiene unos precios correctos, pero las prestaciones son modestas. Con el acabado GLX cuesta 29.390 euros e incluye climatizador, doble airbag, cuatro elevalunas eléctricos y cierre con mando. Y con el GLS sube a 31.553 euros, con ABS y llantas de aleación. El 3.2 de gasolina vale ya 41.950 euros, aunque añade airbags laterales, climatizador dual, tapicería de cuero, techo solar y detalles como conexión automática de faros y limpiaparabrisas, sensores de aparcamiento, etcétera.

Conclusión

El Rexton es un todoterreno muy completo. Tiene una línea atractiva; un interior con siete plazas, amplio y aparente, y mecánicas Mercedes muy fiables. La versión 3.2 de gasolina ofrece un buen equipo de serie y prestaciones correctas para viajar. Y cumple bien como familiar, aunque gasta bastante y no es más barato que otros 4x4 occidentales o japoneses.

El Rexton tiene una de las líneas más modernas entre los todoterrenos. Mantiene un frontal poderoso, pero con los ángulos de la carrocería suavizados para aligerar su imagen. Y destaca la originalidad del conjunto.
El Rexton tiene una de las líneas más modernas entre los todoterrenos. Mantiene un frontal poderoso, pero con los ángulos de la carrocería suavizados para aligerar su imagen. Y destaca la originalidad del conjunto.CÉSAR LUCAS ABREU

AL DETALLE

- EL PRECIO YA NO ES UNA VENTAJA El Rexton es uno de los 4×4 clásicos más grandes y potentes. Tiene siete plazas y un motor Mercedes (gasolina) de 220 CV. Pero cuesta 5.000 euros más que el Land Cruiser y 13.000 más que el Grand Vitara XL-7. Los dos son más sencillos, corren menos y vienen peor equipados, sobre todo el último, pero pueden dar casi el mismo servicio. En cambio sale más barato que el Grand Cherokee y el Montero, aunque éstos tienen una imagen de marca y una calidad mecánica y aptitudes 4×4 superiores. El precio del Ssangyong ya no es su arma definitiva. - MODERNO, VISTOSO Y PRÁCTICO El interior del Rexton 3.2 de gasolina es muy vistoso. Tiene un salpicadero moderno, detalles imitando madera que le dan un toque elegante y buenos plásticos. Desentona el equipo de música, que no va integrado en la consola, lo que facilita la sustracción. Pero el resto es muy aparente y da sensación de calidad. El sistema para conectar la reductora está muy bien resuelto: sólo hay que pulsar una tecla en el frontal del salpicadero. Pero el nuevo Ssangyong destaca sobre todo por su funcionalidad interior. Las dos filas de asientos posteriores se pliegan y dejan el suelo plano para cargar bultos grandes o crear una zona de descanso. Y el maletero lleva debajo del piso una bandeja con compartimentos para dejar lo que se ensucia en el campo. La zaga es moderna y equilibrada, pero menos atractiva que el frontal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_