_
_
_
_

19 jóvenes intérpretes optarán al premio de piano de Santander

Comienza en la capital cántabra el Concurso Paloma O'Shea

La caja de las sorpresas, o lo que es lo mismo, el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea, se abrió ayer. La comparación es del presidente del jurado, el director de orquesta Antoni Ros-Marbà, quien aseguró que 'la búsqueda de un talento siempre puede deparar sorpresas'. El concurso, que celebra su decimocuarta edición, es uno de los más prestigiosos del mundo.

Hasta el 7 de agosto, los 19 concursantes competirán por los 33.056 euros del primer premio y por el piano de cola valorado en 90.000 euros, pero, sobre todo, por el prestigio, la gira mundial que organiza el concurso al ganador y el CD que grabará.

Más información
El XIV Concurso Internacional de Piano de Santander queda desierto
El XIV Concurso Internacional de Piano de Santander queda desierto

El pianista Menahem Pressler, uno de los vicepresidentes del jurado, afirmó que el objetivo del concurso es el de 'encontrar a un talento que pueda sustituir a aquellos que hemos perdido'. Algo que, añadió, no siempre se consigue, ya que 'es como la búsqueda de un oasis en medio del desierto'.

Si existe el oasis, será uno de los 19 concursantes (originalmente eran 20, pero a última hora falló uno). Éstos, con edades entre los 17 y los 29 años, son lo mejor de los 206 pianistas de 48 países que se presentaron. Por currículo se seleccionó a 96, a los que la organización grabó en idénticas condiciones y por el mismo equipo en París, Moscú, Madrid, Nueva York y Londres. Únicamente uno quedó exento: Alexander Romanovsky, un ucranio de sólo 17 años. El jurado consideró que merecía estar en la final por los premios que ya ha ganado y su prestigio.

Ros-Marbà apuntó que 'los pianistas cada vez son más precoces, y tienen más técnica, pero a veces es difícil que hayan llegado a la madurez que necesita un gran músico'. Dimitri Bashkirov, también vicepresidente del jurado, aseguró que es muy difícil valorar en tan poco tiempo y apostó por escuchar a aquellos 'que no tienen su día, y que no tocan al 100% en el concurso pero en los que se reconoce algo'.

El único español entre los concursantes, Emilio González Sanz, de la escuela de música de Alcalá de Henares, fue quien ayer abrió el concurso.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_