_
_
_
_

Los Verdes propone la apertura de establecimientos de consumo de hachís

Garrido alerta sobre la desestabilización que crea el tráfico ilegal

Tereixa Constenla

Los Verdes pedirá al Gobierno andaluz que regule la apertura de establecimientos de consumo de cannabis, dentro de la campaña que lanzarán a favor de la despenalización de la sustancia. Con esta medida, el coordinador de Los Verdes, Francisco Garrido, cree que se atajará un mercado clandestino que está propiciando la 'desestabilización' de municipios del litoral andaluz debido al blanqueo de dinero: 'Podríamos encontrarnos en el futuro con narcoalcaldes en manos de grupos de presión'.

La campaña de Los Verdes en favor de la despenalización del consumo de cannabis llegará al Parlamento andaluz en septiembre, aunque la organización enviará este mes el texto con su propuesta a todos los grupos políticos con la intención de lograr el apoyo de alguno para presentar una proposición no de ley en la Cámara andaluza, que incluye la creación de un grupo de debate sobre política de drogas.

El coordinador de Los Verdes en Andalucía, Francisco Garrido, expresó sus dudas sobre el respaldo que encontrarán entre sus socios parlamentarios del grupo socialista: 'No está claro que el PSOE asuma con coraje esta reivindicación'. A través de esta iniciativa, Los Verdes pretende apoyar el uso terapéutico de los derivados del cannabis, alentar el debate social sobre el tema y pedir la despenalización de su consumo en la calle, recogido en el artículo 25 de la Ley de Seguridad Ciudadana. La petición más concreta dirigida al Gobierno andaluz es la regulación de la apertura de establecimientos de consumo de hachís aprovechando las competencias autonómicas en materia de salud y consumo y cierto vacío legal. 'Nada se dice sobre el consumo en establecimientos que no son vía pública, pero tampoco domicilios particulares', indicó Garrido.

En el texto de la propuesta de Los Verdes se hace hincapié sobre los efectos perniciosos que está generando el mercado clandestino de drogas en la costa andaluza como la expansión de una 'economía criminal que amenaza la seguridad, la libertad y la democracia'. Garrido denunció la relación entre algunas operaciones especulativas con 'fuentes de financiación muy oscura' y alertó sobre el riesgo de que los grupos de traficantes puedan manejar ayuntamientos. 'Podríamos encontrarnos en el futuro con narcoalcaldes en manos de grupos de presión', dijo. El coordinador de la campaña, Rafael Crespo, instó ayer a que 'salgan del armario' todos los consumidores de hachís, que calificó de sustancia inocua. Crespo dijo que se plantean difundir nombres de personas que consuman en privado y defiendan políticas represivas en público.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_