_
_
_
_

Zaplana ve un riesgo limitar competencias a las regiones

Alerta del peligro de limitar competencias a Estados y regiones

El presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, abogó ayer en Niza, en la Conferencia del Partido Popular Europeo (PPE), por una Unión Europea fuerte en materia de política exterior y de seguridad interior. No obstante, alertó del peligro de hacer 'una ampliación furtiva de las competencias' en detrimento de los Estados y las regiones. Y deseó un papel más preponderante para el Comité de las Regiones.

Zaplana asistió ayer por la mañana en Niza a la conferencia del PPE bajo el lema La Convención Europea, el futuro de la Unión Europea. El líder del PP valenciano intervinó en un seminario con el título La división de poderes en la Unión Europea ampliada, en el que participaron Jean-Luc Dehaene, vicepresidente de la Convención Europea y ex-primer ministro belga; Alain Lamassoure, eurodiputado; Mario Monti, miembro de la Comisión Europea; y Viviane Reding, comisaria europea.

En su intervención, Zaplana aseguró que 'el debate sobre la delimitación de competencias en el seno de la UE no puede ser contemplado como una lucha por ámbitos de poder entre la Unión y los Estados miembros'. Según Zaplana, lo que los ciudadanos 'desean es que la Unión adopte un mayor protagonismo en determinados ámbitos particularmente importantes, tales como las relaciones exteriores, la seguridad interior o el fortalecimiento de la cohesión'.

No obstante, agregó que 'es preciso evitar que la complejidad del sistema competencial europeo tenga como consecuencia la elaboración de normas por mecanismos ajenos a todo control democrático y lejanos a las necesidades de los ciudadanos'. Zaplana expuso más adelante que 'es necesario evitar una ampliación furtiva de las competencias de la Unión, que desposea finalmente de todo ámbito de acción a los Estados miembros y a los entes regionales y locales'.

Dijo también que 'la asunción por los Estados miembros, y, en su caso, por las regiones, de las competencias de desarrollo legislativo puede facilitar la adaptación de las normas a las singularidades propias del territorio al que se han de aplicar'. Según dijo, 'el Comité de las Regiones reclama que le sea asignado un papel en el ejercicio de este control, como órgano representativo de los niveles de gobierno más cercanos a los ciudadanos'.

Para ello 'es necesario que el Comité de las Regiones adquiera el rango de institución, y que, como expresión de este nuevo estatus, cuente con legitimación activa ante el Tribunal Europeo de Justicia y con una mayor participación en el proceso de adopción de decisiones'. Además, expresó su apoyo a tres ámbitos de acción: 'El esfuerzo en la construcción de un espacio de libertad, seguridad y justicia', como consecuencia de los dramáticos sucesos del 11 de septiembre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'Objetivo transversal'

'No podemos olvidar tampoco', recalcó, 'que en algunos países europeos, como es el caso de España, continuamos sufriendo el ataque de los terroristas, como ellos mismos se encargaron de recordar en la víspera del Consejo Europeo de Sevilla'. Finalmente, Zaplana aseguró que 'la Unión Europea no puede olvidarse de la solidaridad'. Por ello, consideró necesario que en el nuevo marco jurídico de la Unión 'establezca la cohesión económica, social y territorial como un objetivo transversal, al que han de servir todas las políticas de la Unión'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_