_
_
_
_

El 55% de los madrileños prefiere un atasco a abonar un peaje, según una encuesta oficial

La Comunidad no ha construido autopistas de pago, pero el Gobierno central hará cuatro

¿Estaría usted dispuesto a pagar un peaje para evitar atascos y circular más seguro? El 55% de los madrileños dice que no. Una encuesta elaborada por la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes entre 2.400 familias de la región ha revelado que más de la mitad de los ciudadanos prefiere circular por carreteras gratuitas que por autopistas si esto supone pagar un peaje. Los madrileños no las quieren, pero el consejero de Transportes, Luis Eduardo Cortés, lo considera un error. También el Gobierno central, que hará en Madrid cuatro autopistas de peaje.

En unas jornadas organizadas ayer por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y presentadas por el consejero Luis Eduardo Cortés, se presentó la citada encuesta, encargada por el Gobierno regional, sobre el funcionamiento y la seguridad de las carreteras madrileñas.

La encuesta fue elaborada a finales de 2001, aunque la consejería ha desvelado ahora sus conclusiones más llamativas: el 55% de las 2.400 familias preguntadas prefiere no pagar peaje, aunque las autopistas sean más seguras y en ellas haya menos atascos. El 33% de los preguntados contestó que sólo pagaría en 'algunos casos', sin precisar cuáles, y sólo el 12% restante reconoció que estaría dispuesto a abonar un peaje bajo cualquier circunstancia si eso facilita la circulación.

Precisamente porque una autopista es más segura y más rápida, Cortés considera un 'error' que los madrileños prefieran no pagar. Pero el consejero respeta 'el deseo y la tendencia de nuestra sociedad'. Por eso, argumentó que en los siete años de mandato del PP en la Comunidad no se ha construido ninguna autopista en la que los conductores tengan que pagar. Sin embargo, Cortés obvió que el Ejecutivo central es de otra opinión muy diferente. De hecho, ya ha adjudicado la construcción de cuatro autopistas radiales de peaje en Madrid, cuya fecha de inauguración no está clara debido al retraso que llevan los trabajos.

Un 6 para las carreteras

Los madrileños, según la encuesta, dan un aprobado a las carreteras autonómicas, con una nota de 6,3 sobre 10. También han votado los aspectos que más valoran cuando están en ruta. Lo primero es la seguridad. Sobre este asunto, Cortés comentó que la consejería está modificando los quitamiedos metálicos que transcurren paralelos a las carreteras. Estas vallas son causantes de la muerte de numerosos usuarios, ya que son muy cortantes. En las carreteras M-404, M-501, M-505 y M-600 ya se han instalado las nuevas protecciones, hechas con material más blando, que evita los cortes traumáticos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El aspecto más valorado por los encuestados ha sido la señalización de las vías de circulación, con una puntuación de 7,2 sobre 10 puntos posibles. Sin embargo, Carlos Millán Urra, funcionario de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, demostró, a través de diapositivas, por qué la mayoría de los encuestados (56%) opina que hay demasiadas señales en las calzadas de las carreteras regionales, no da tiempo a verlas o son confusas. Mostró, por ejemplo, un stop escrito en la carretera 'sotp', señales tapadas por árboles o carreteras que acaban en fondos de saco en los que está prohibido el giro hacia cualquier lado.

De hecho, el 60% de los preguntados cree que las señales no se distinguen bien de noche, y el 57% opina que las líneas pintadas en la calzada no se aprecian bien cuando llueve. Pero, en general, los encuestados piensan que la señalización orientativa es clara y suficiente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_