_
_
_
_

Una encuesta vaticina un empate entre el PP y la oposición en los comicios locales

Los votantes de las tres fuerzas políticas sitúan el tráfico como el primer problema de Madrid.- Inés Sabanés, de IU, es la portavoz más valorada en una encuesta encargada por su formación

El tráfico, la inseguridad ciudadana y el desempleo, por ese orden, son los problemas que más preocupan a los madrileños, según una encuesta -realizada por Demoscopia por encargo de IU- que analiza la opinión de los ciudadanos sobre la actual Corporación, así como la intención de voto ante las elecciones de 2003. Los votantes de los tres partidos (PP, PSOE e IU) señalan el tráfico como primer problema. La encuesta muestra que en las elecciones del próximo año podría producirse un empate técnico entre el PP y la actual oposición (PSOE e IU). Inés Sabanés, de IU, es la portavoz más valorada.

El caos circulatorio y las dificultades para desplazarse por la ciudad constituyen el problema de mayor entidad para la mayoría de los madrileños, indistintamente del grupo político por el que se inclinen al acudir a las urnas. El 43% de los 1.200 entrevistados por Demoscopia para elaborar un estudio de cara a las próximas elecciones mencionaron de manera espontánea el tráfico al enumerar los problemas de la capital.

Esa prevalencia se mantiene en los tres partidos que cuentan actualmente con representación en el Ayuntamiento: el 25% de los votantes del PP, el 20,9 de los electores socialistas y casi el 30% de los de IU consideraron el tráfico como el problema más importante. Esa homogeneidad de criterio no se mantiene en cambio al señalar el resto de los problemas.

Muy por detrás del tráfico, casi 20 puntos, se sitúa la inseguridad, mencionada globalmente por el 27% de los encuestados. Éste es precisamente uno de los asuntos que marca claramente las diferencias entre los electores de cada partido. El 18,6% de los votantes del PP señalan la inseguridad, seguida de la delincuencia, en segundo y tercer lugar al enumerar los problemas de la ciudad. Entre los que se inclinan por apoyar a IU o al PSOE, el segundo lugar lo ocupa el desempleo (ver gráfico).

Respecto a las demandas insatisfechas por la actual gestión del alcalde, José María Álvarez del Manzano, del PP, Demoscopia concluye que la inseguridad aparece como un tema recurrente que preocupa al sector de entrevistados de más estatus, y con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres. En conjunto, el 13,2% de los entrevistados reclama más atención a la seguridad ciudadana, situando esa demanda en primer lugar, seguida de 'más limpieza' (12,3%).

Túneles y 'botellón'

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los entrevistados reclaman asimismo una actuación del Ayuntamiento de Madrid con respecto al botellón [consumo de bebidas alcohólicas en grupo y en la vía pública], con un porcentaje prácticamente igual entre los que apoyan y los que rechazan su prohibición. Por partidos, los votantes del PP optan por la represión más que los de IU y PSOE (65% frente al 40%). En el conjunto de la muestra, las actitudes más coercitivas frente al botellón se dan entre las mujeres, los entrevistados de mayor edad y los de menor estatus socioeconómico. La encuesta se realizó mediante entrevistas telefónicas a 1.200 madrileños con derecho a voto (mayores de 18 años).

Curiosamente, a la hora de valorar medidas que inciden directamente sobre el tráfico, como la construcción de túneles, la mayoría de los encuestados se muestra favorable (70,6% de acuerdo frente a un 22,5% en desacuerdo). Esa actitud es extensible a los votantes de los tres partidos, pero con grandes diferencias entre ellos. El 83% de los votantes del PP respalda la construcción de túneles, frente a un 58,5% de los votantes de la oposición. IU y PSOE han rechazado sistemáticamente la actuación del Gobierno de José María Álvarez del Manzano al horadar Madrid para construir nuevos túneles en Santa María de la Cabeza y María de Molina, ya que los subterráneos, argumentan, facilitan la entrada de mayor número de vehículos privados al centro y complican, por tanto, el tráfico generando problemas de aparcamiento.

Esa ausencia de rechazo ciudadano a uno de los puntos que ha suscitado más polémica de la gestión del PP es coherente con los resultados que adelanta la encuesta en el caso de que mañana se celebrasen elecciones: 'El voto del PP aparece muy consolidado', señala Demoscospia.

Aun así, los grupos de la oposición tienen posibilidades de arrebatar al PP el Gobierno municipal. Al distribuir las papeletas del 65,7% que admite que acudirán a votar, el PP mantendría un porcentaje muy similar al que obtuvo en 1999 (48% y 28 ediles), mientras que IU y PSOE sumarían conjuntamente un 50,07% de los votos (un 11% de IU más un 39,12% del PSOE). Demoscopia indica, no obstante, que ésos serían 'los mejores resultados posibles' para esos tres partidos y supondrían un aumento de IU después del bajón que sufrió en las elecciones de 1999.

En línea con ese ascenso, a la hora de puntuar la actuación de los portavoces de cada grupo, los encuestados dan a Inés Sabanés (IU) la mejor puntuación, con un 5,22 en una escala de 10. Rafael Simancas (PSOE) se sitúa tras ella, con 5,18 puntos. 'En el caso de debilitarse el PP y de que la izquierda ganase votos, el PSOE sería el partido más favorecido, especialmente con una candidata más lucida que en la anterior candidatura', señala el informe, sin mencionar específicamente a Trinidad Jiménez. Pero hay que tener en cuenta que la encuesta se realizó antes de que se presentara la candidatura ecologista encabezada por José María Mendiluce.

Suspenso a un alcalde conocido

La encuesta realizada por Demoscopia por encargo de IU dedica un capítulo a evaluar la actuación de la actual corporación, así como la puntuación que reciben los portavoces de los tres grupos. El alcalde, José María Álvarez del Manzano, del PP, es el único que no consigue el aprobado: obtiene 4,48 puntos, frente al 5,22 y 5,18 que los encuestados otorgan respectivamente a Inés Sabanés (IU) y Rafael Simancas (PSOE). Pero Demoscopia señala que esos resultados deben tomarse 'con moderado optimismo', pues es mucho mayor la cifra de los encuestados que puntúan a Álvarez del Manzano que los que se pronuncian con respecto a los portavoces de la oposición. En este sentido, el informe destaca que Sabanés no sólo 'resulta ser la mejor valorada en el conjunto de los entrevistados', sino que los votantes del PSOE le dan más puntuación que al portavoz socialista. Simancas obtiene una media de 5,42 entre los votantes de su partido, mientras que éstos puntúan a Sabanés con 5,78. Los votantes de IU dan a su portavoz un 5,97. Pero, cuando se trata de valorar la notoriedad, el alcalde arrasa: el 98,3% de los encuestados le conoce, frente al 44,8% y 41,8% que dice conocer a Simancas y Sabanés, respectivamente. En ese apartado hay que señalar que el regidor lleva tres legislaturas al frente del Gobierno local. Cuando se pregunta qué político preferirían como alcalde, un 13,1% señala a Álvarez del Manzano y sólo un 0,7% apunta a la candidata socialista, Trinidad Jiménez. La recogida de datos se hizo antes de que ésta fuera proclamada candidata.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_