_
_
_
_
EMPRESAS

Craig Mundie: 'Casi no hay nada seguro en el mundo digital'

El vicepresidente de Microsoft pide tiempo para conseguir un 'software' fiable

Craig Mundie confía ciegamente en la informática. La compañía para la que trabaja, también. Una de sus tareas es conseguir que la gente llegue a fiarse de los ordenadores como se fían de las redes eléctricas o las cañerías del agua. Mundie, vicepresidente y director técnico de Microsoft, dirige la iniciativa Trustworthy Computing (informática digna de confianza, en inglés). Oficiosamente, también es la bestia negra de los abanderados del software libre.

'Microsoft reconoce que tiene una misión y una responsabilidad, no sólo para mejorar los productos, sino también para liderar la confianza en la informática'. Este papel tiene mayor relevancia desde los atentados del 11 de septiembre y la avalancha de virus informáticos, dice Craig Mundie. 'Casi no hay nada seguro en el mundo digital'. Seguridad, privacidad e integridad con el negocio son los tres ejes de la Trustworthy Computing.

Más información
MICROSOFT::

Pero esta política ha sufrido algunos cambios de escenario. Microsoft ha modificado el sistema .NET MyServices de infraestructuras para proveedores de servicios en Internet. Varias de las compañías usuarias, como American Express, han declarado su reticencia a la posible pérdida del control de las listas de sus clientes. Las medidas tomadas, según Mundie, no han afectado a la estrategia .NET en la que se basa MyServices.

Passport

Sobre la rivalidad entre los sistemas de identificación en Internet Microsoft Passport y la Liberty Alliance, esta última promovida por Sun Microsystems, Mundie afirma que la Liberty Alliance es sólo una serie de especificaciones, mientras que Passport ya funciona y, además, será compatible. 'Liberty Alliance no construirá los servicios operativos. Quizá por la relevancia de las compañías implicadas alguna de ellas escribirá alguno de esos servicios operativos basado en esas especificaciones'.

El objetivo de dar fiabilidad a la informática es un largo camino. El directivo pide tiempo: 'Se nos exige mucho. La gente espera que cuando producimos una nueva versión de Windows funcione con las máquinas fabricadas en los últimos tres años e, incluso, con las que todavía no se han diseñado. Es casi milagroso que funcione como lo hace'.

A pesar de ser una herramienta que ha mejorado la productividad y economía mundial, no ve posible añadir funciones gratuitas al software: 'Es la antítesis del negocio informático'.

Pone el ejemplo de Windows XP, que soporta 3.000 periféricos: 'Es una plataforma abierta que puede ser programada por muchísima gente, se añaden innumerables aplicaciones que no controlamos y que deben ser ejecutables simultáneamente a elección del usuario'.

El auténtico peligro para la industria del software son, según Mundie, las organizaciones que defienden eliminar los derechos de propiedad intelectual como GPL/GNU. 'A largo plazo, estas iniciativas conseguirán acabar con la salud de la industria independiente del software ni permitirán el desarrollo de una industria local en distintos países'.

Craig Mundie, vicepresidente de Microsoft.
Craig Mundie, vicepresidente de Microsoft.SUSANNA SÁEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_