_
_
_
_
LEGISLACIÓN

El correo basura no acabará con leyes que lo prohíben, según los expertos

El correo basura, conocido como spam, ya no es legal en Europa, según la nueva Directiva de Telecomunicaciones. Idéntica postura mantienen la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información en España y leyes parecidas en Austria, Alemania, Finlandia, Italia y Alemania. Pero, según los técnicos, sólo con legislación no se atajará el problema, que cuesta anualmente más de 10 billones de euros sólo en costes de conexión, según la Comisión Europea.

'Es un grave problema que está creciendo y no hay ninguna solución infalible. Soy muy reticente ante las nuevas leyes: no se han articulado mecanismos reales para tratar las denuncias y multas, que podrían ser miles, quién las evalúa, quién penaliza..', alerta Jesús Sanz de las Heras, coordinador del Servicio de Correo Electrónico de RedIRIS y de la veterana lista ACE, formada por administradores de sistemas que van contra el spam.

La mayoría de estos expertos coinciden en sus prevenciones en una solución legislativa: la procedencia extranjera e ilícita del correo basura, que se difunde usando máquinas ajenas, hace difícil pillar al culpable. 'Las cuentas de correo gratuito son otro de los grandes males del spam en España', añade Sanz. Según la consultora Jupiter Media Matrix, el internauta medio recibe 800 cartas basura al año, el 40% de su correo.

La atención de los técnicos se centra en actuar antes de que el correo basura llegue al usuario, en la cadena del proveedor, usando listas negras: bases de datos de servidores de correo indebidamente abiertos a los spammers. Cuando llega un mensaje al proveedor, un programa consulta en la lista si la dirección de la máquina remitente es fiable. En caso negativo, rechaza el mensaje.

Entre las listas más usadas están MAPS, de pago, y ORDB. Recientemente aparecía Spamcop, que no sólo bloquea servidores mal configurados, sino cualquier máquina denunciada por los internautas. RedIRIS trabaja actualmente con esta lista, pero prepara su propio sistema.

El teléfono móvil tampoco se salva de la plaga del spam. En las pasadas elecciones húngaras, los partidos enviaron millones de mensajes, el tráfico diario se incrementó un 30%'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_