_
_
_
_
Crítica:HOMENAJE A TOMÁS MARCO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Los sesenta años de un imprescindible

Al cumplir 60 años, Tomás Marco ha recibido múltiples homenajes en España y fuera de ella. El compositor madrileño, de origen navarro, se alzó desde muy joven como una pieza imprescindible en nuestro panorama como creador, crítico, promotor e intelectual. La tarea de Tomás Marco junto a sus mayores y sus menores ha sido definitiva: discurrió por las vías de una inteligencia en movimiento y una voluntad incansable en dar a conocer a nuestros autores y, en tantas ocasiones, estudiarlos y explicarlos.

Este homenaje de ahora, lanzado en Alcoy por otro compositor y enseñante también imprescindible como es Javier Darias y repetido en Murcia, Valencia, Madrid y Bruselas, ha convocado a muchos interesados por la creación artística de hoy y a casi toda la clase musical.

Homenaje a Tomás Marco

Obras de Durán Lóriga, De la Cruz, Sánchez Verdú, Santacreu, Pilar Jurado y Tomás Marco. Eduardo Terol (clarinete) y Pilar Valero (piano). Círculo de Bellas Artes. Madrid, 27 de mayo.

Si Alcoy recibió en la conferencia de García del Busto, en Madrid hemos tenido el concierto del estupendo clarinetista alcoyano Eduardo Terol y la pianista murciana Pilar Valero. En él dedicaron sus obras a Marco cinco destacados representantes de la generación de 1961 y de 1946 -la del homenajeado-. Arioso, de Jacobo Durán Lóriga, sobrio y en algo líricamente posmoderno; José María Sánchez Verdú, en Schattenteather, nos deparó con criterio y realización seguros la sorpresa de algo distinto; a Zulema de la Cruz le basta y sobra una danza para reafirmar su magisterio; Javier Santacreu nos trajo concentradas las luces del Alba y Pilar Jurado canta siempre su música 'como el pájaro en la rama'.

Después, cuatro piezas de Marco escritas para piano y clarinete o para piano solo entre 1971 y 1992, tan distintas como la Sonata aureola del alba; Soleá, ecos nuevos del jondo; Hoquetus o Jetzteit, ligada al pensamiento de Walter Benjamin. Versiones de gran mérito y clima de adhesión, solidaridad y sincero homenaje al hombre, al artista y a su obra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_