_
_
_
_

16 de las 21 comisarías de Barcelona no logran los objetivos oficiales

Los delitos y faltas aumentan en el último mes y medio en casi todas las poblaciones

Dieciséis de las 21 comisarías que tiene el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en la provincia de Barcelona no lograron en el último mes y medio los objetivos fijados por el Plan Policía 2000 porque o bien los delitos aumentaron con relación al mismo periodo del año anterior, o bien no se redujeron tanto como estaba previsto. La Delegación del Gobierno en Cataluña asegura que la delincuencia ha disminuido de forma genérica.

Más información
El PSC dice ahora que la inseguridad no es culpa de la falta de policías ni del despliegue de los Mossos

Las cifras oficiales que maneja la Jefatura Superior de Policía, facilitadas por otros conductos al margen de los reglamentarios, evidencian un aumento de las denuncias en ciudades tan pobladas como L'Hospitalet de Llobregat, Sabadell, Terrassa, Cornellà, El Prat y Mataró, aunque afectan en mayor o menor grado a 16 de las 21 comisarías (véase el cuadro adjunto).

El caso de L'Hospitalet, la segunda ciudad de Cataluña en número de habitantes, es probablemente el más significativo. Desde el 1 de abril hasta el pasado 13 de mayo se han contabilizado 1.349 delitos o faltas. En el mismo periodo del año pasado fueron 903. Es decir, se ha producido un aumento del 49,4% que contrasta con el objetivo oficial de reducir las denuncias el 0,25%. Por delitos, la cifra más espectacular son los robos con fuerza: 141 en el último mes y medio, frente a los 87 del mismo periodo del año pasado. Otro ejemplo claro es la sustracción de vehículos. En este tiempo han sido 172 y el año pasado fueron 126. Lo mismo pasa con los robos con intimidación: 124 frente a 95.

En Terrassa también hubo un incremento de denuncias, aunque menor. De 783 el año pasado, se ha pasado a 829. Lo mismo que en Sabadell, donde las denuncias presentadas en el último mes y medio fueron 785 y el año pasado hubo 753. Otro ejemplo ilustrativo es el de Cornellà, donde se ha pasado de 475 a 558 denuncias, o sea, más del 17%, y el objetivo era una reducción del 0,20%. Viladecans, una población mediana de la comarca del Baix Llobregat, es otro ejemplo: 249 delitos o faltas denunciados frente a 219 del año pasado. Aquí destacas especialmente la sustracción de vehículos: 25 en los últimos días, frente a 12 hace un año.

Las excepciones

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La cara más positiva de la estadística son las comisarías de Badalona, Vilanova i la Geltrú, Santa Coloma de Gramenet, Sant Boi de Llobregat y Sant Adrià de Besòs, las únicas de las 21 comisarías que cumplieron los objetivos. Y algunas con creces, como la de Sant Adrià: 176 denuncias en el último mes y medio, frente a las 208 del año pasado.

Un portavoz de la Delegación del Gobierno aseguró que no disponía de las cifras del último mes y medio pero que las del primer trimestre obtenidas por EL PAÍS no eran exactas ya que abarcaban hasta el 25 de marzo. Con todo, precisó que la tendencia es la que marca esa estadística, aunque destacó que en el conjunto de las 21 comisarías de la provincia de Barcelona se registra un descenso global del 2,6% en el número de denuncias. 'Es cierto que en algunas aumenta la delincuencia, pero en otras se mantiene y en otras baja', aseguró el portavoz. 'Y eso en el contexto español es positivo, porque en otras ciudades la situación es peor', precisó; asimismo señaló que los alcaldes de algunas de estas poblaciones llevan tiempo sin reunir las juntas locales de seguridad para abordar un tema 'que dicen que les preocupa tanto'.

Francisco Javier Macías, secretario general de Cataluña del Sindicato Unificado de Policía (SUP), aseguró, por su parte, que 'las cifras hablan por sí solas, pero no se puede olvidar que es una práctica habitual maquillarlas'. Según Macías, los agentes cobran un plus que puede ser de hasta 50.000 pesetas netas por trimestre si se logran los objetivos previstos. 'Y aunque se maquillen, no se consigue en muchos casos lo que se pretende', aseguró. Marc López, diputado autonómico del PSC para temas de seguridad, afirmó que el Departamento de Interior de la Generalitat 'conoce el maquillaje de las cifras y no hace nada para evitarlo'. Por eso reclamó que se cree un único organismo en temas de seguridad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_