_
_
_
_

La piratería hizo bajar un 8% el mercado del disco en tres meses

La venta pirata de discos hizo que los resultados del comercio legal cayeran, a partir de octubre de 2001, en un 8%. Sólo el éxito de los compactos de Operación Triunfo evitó un balance desastroso, que sin embargo podría producirse en 2002, aseguró ayer Eduardo Bautista, que presentó la memoria de gestión de 2001 de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Sin embargo, afirmó, en general la creatividad en España está en un buen momento.

El peor efecto de la piratería en las ventas de discos, según el presidente del consejo de dirección de la SGAE, se advirtió 'a partir de noviembre o diciembre', por lo que su peso en las cuentas de 2001 es menor. La venta de discos de Operación Triunfo dejó el mercado en un ligero retroceso del 2%.

Más información
Desarticulada una red de piratería que facturó 23 millones de euros
'El Gobierno español permite la piratería ilegal de discos'

Bautista anunció que la SGAE planea una estrategia 'insólita' contra la piratería, que aprobará el 7 de mayo, y alertó sobre las fuertes pérdidas que puede reflejar en los resultados de este año. 'La piratería no sólo daña la industria, está afectando mucho al nuevo talento local. La escasa presencia de nuevos artistas en el mercado español no es por Operación Triunfo, es por la piratería. Hay menos creadores nuevos este año, habrá menos en el futuro y si esto sigue así en unos años no habrá ninguno'.

Entre los discos más vendidos en 2001, además de los ya citados de Operación Triunfo, figuran el MTV unplugged de Alejandro Sanz (cuyo álbum El alma al aire fue también el más difundido por radio) y El viaje de Copperpot, de La Oreja de Van Gogh.

Según la memoria de la SGAE, el cine español logró una cuota de pantalla del 18% gracias al éxito de Los otros y Torrente 2, mientras sigue creciendo el número de pantallas, aunque han decrecido los ingresos por derechos de autor.

Las producciones teatrales y coreográficas crecieron más en 2001 que en 2000, y también los ingresos por derechos de autor, con títulos como 5 hombres.com y Jekyll & Hyde en cabeza.

Derechos de autor

Respecto a la difusión por radio o televisión o en locales públicos de obras musicales o audiovisuales, se trata del concepto más productivo en términos de derechos de autor y equivale a la mitad de lo ingresado el pasado año por la SGAE. Por este primer concepto los derechos generados son de 123,78 millones de euros; y por la venta de discos, casetes, audiovisuales y material multimedia, el dinero ingresado es de 61,15 millones de euros.

La música en vivo, los ingresos por copia privada (el porcentaje del precio de un soporte virgen, como una casete, que va a los autores como compensación por esta copia privada), las representaciones y difusión de obras dramáticas y la explotación del repertorio SGAE en el extranjero completan, con cifras mucho menores, las fuentes de ingreso.

La SGAE repartió entre sus socios en concepto de derechos de autor 247,45 millones de euros a lo largo de 2001, lo cual supone un crecimiento del 6,6% respecto al año anterior.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_