_
_
_
_
Crónica:
Crónica
Texto informativo con interpretación

San José, una jornada en la Bolsa

Cristina Vázquez

La Bolsa de Valencia abrió en San José. 'Como no pudimos convencer a Londres [La Bolsa] de que celebrase este festivo, pues tenemos que abrir', bromeaban ayer en el mercado de valores valenciano, que, ajeno a las Fallas, inició la sesión del día a las ocho y media de la mañana. Y es que las bolsas españolas tienen desde hace unos años un calendario único, con días laborables y festivos comunes, en respuesta al mercado continuo o SIBE, en el que se cruzan operaciones con independencia de su procedencia geográfica.

Se acordó, además, que el calendario bursátil español coincidiese en la medida de lo posible con el de los principales mercados europeos -Londres, Franfurtk o París- 'Las telefónicas o las repsoles, por citar dos de ellas, se negocian en todos los mercados', justificaban en el Palau Boïl d'Arenós, sede del mercado bursátil. Con esta fórmula, cada uno de los cuatro parqués permanece abierto en festivos señalados en sus respectivas comunidades autónomas. Es por este motivo que hay sesión, a pesar de ser festivo, el 22 de enero, el 19 (San José) y 28 de marzo (Jueves Santo), el 8 de abril (San Vicente), y el 9 de octubre.

Los mercados cierran, sin embargo, además de los fines de semana, el 1 de enero (Año Nuevo), 29 de marzo (Viernes Santo), 1 de abril (Pascua), 1 de Mayo, 15 de agosto, 1 de noviembre y 6, 24, 25, 26 y 31 de diciembre.

Ayer, mientras decenas de valencianos y visitantes aprovechaban las pocas horas que quedaban de fiesta para visitar los monumentos falleros, el parqué local continuaba cruzando órdenes de compra y venta, aunque más relajadamente que lo habitual. El patio, donde habitualmente se congregan algunos inversores, permaneció con escaso público. Ocurrió lo mismo en Madrid, donde también ayer fue festivo.

A las cinco y media de la tarde se cerró la sesión. El índice general de la Bolsa de Valencia subió en San José 6,49 puntos y quedó situado en 672,43 enteros. Subieron todos los sectores, salvo las industrias manufactureras y las inmobiliarias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_