_
_
_
_

La Filmoteca reúne el mejor Godard con un ciclo israelí

El Institut Valencià de Cinematografia Ricardo Muñoz Suay, al que pertenece la Filmoteca de la Generalitat, ha programado, desde hoy y hasta el 10 de mayo, un ciclo antológico dedicado al realizador suizo afincado en Francia Jean-Luc Godard. En colaboración con el Instituto Francés de Valencia y la Embajada Francesa, la Filmoteca proyectará filmes como Al final de la escapada, Pierrot el loco o Alphaville, que supusieron una auténtica revolución en el panorama cinematográfico de los años sesenta, junto con sus últimas producciones, como Elogio de amor, presentada en el pasado Festival de Cannes y galardonada con el Premio Especial del Jurado del Festival de Valladolid, o Historie(s) du cinema, su personal y singular reflexión sobre el cine.

Odiado y admirado, Godard formaría parte de los manuales de la historia de cine sólo por haber dirigido Al final de la escapada, una de la películas fundadoras de la Nouvelle Vague. Pero su cine cuenta con numerosos detractores, sobre todo por las películas en que el realizador da rienda suelta a todo tipo de referencias intelectuales, incluyendo también la reflexión sobre el propio cine. El ciclo está formado por un total de ocho películas.

Además, la Filmoteca ha programado del 2 al 17 de abril el ciclo de cine isrelí reciente que supendió en el mes de septiembre para evitar cualquier problema derivado de la situación que se originó a raíz del atentado del 11 de septiembre. Una oportunidad para acercarse a una cinematografía prácticamente desconocida en las salas comerciales de exhibición, aunque goza de algunos reconocimientos internacionales. El ciclo está compuesto por seis películas, entre ellas, Sensación urbana, de Jonathan Sagall, galardonada en la Mostra de Valencia o Kadosh, de Amos Gitai, seleccionada en el Festival de Cannes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_