_
_
_
_

IU propone un estatuto que regule las pensiones de los cargos políticos

El grupo parlamentario de IU en la Asamblea propondrá a su organización nacional que abra un debate sobre los complementos de pensiones de los parlamentarios y la elaboración de un estatuto de los cargos públicos que recoja los derechos y deberes de diputados, concejales o alcaldes. Ángel Pérez, portavoz del grupo de IU en la Cámara madrileña, criticó con dureza las declaraciones de su coordinador regional, Fausto Fernández, que se había mostrado contrario a que los parlamentarios cobraran la pensión máxima sólo por ser diputados.

Las críticas de Ángel Pérez hacia el coordinador regional de IU se extendieron también a las efectuadas por el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, que había rechazado el acuerdo de la Mesa de la Asamblea. Este pacto suscrito el pasado 18 de julio permite a los parlamentarios madrileños gozar de una pensión de jubilación máxima con el único requisito de haber ocupado un escaño durante dos legislaturas. Al resto de los ciudadanos se les exigen 35 años de cotización y haber satisfecho la cuota máxima durante, al menos, los últimos 15 años.

Ángel Pérez -al que ayer mismo secundó Fernando Marín, miembro de la Mesa que aprobó el acuerdo y coordinador del grupo- señaló que, 'aunque sólo fuera por cortesía, el coordinador regional debería haber hablado antes con sus diputados'. Y añadió que le sorprendía más lo dicho por Gaspar Llamazares, que 'tiene también un acuerdo de pensiones en el Congreso de los Diputados. Si a él no le parece bien, debería haberlo rechazado en la Cámara de la carrera de San Jerónimo'.

Debate general

Fernando Marín corroboró en buena medida las palabras de su jefe de grupo: 'Entendemos', dijo, 'que debe abrirse un debate general, no un debate particular. Y ese debate general que estamos proponiendo se nos ocurre que debería empezar por todos los grupos parlamentarios, los partidos políticos, la ciudadanía en general', explicó.

En su afán de buscar apoyos, Marín llegó a comparar 'las declaraciones sin conocimiento' de su coordinador regional, Fausto Fernández, con las manifestaciones 'muy acertadas' del presidente regional, Alberto-Ruiz Gallardón. El jefe del Ejecutivo madrileño había dicho aquella misma mañana en Telemadrid que, por lo que él conocía, se trataba de un acuerdo para resolver situaciones de desamparo de algunos parlamentarios. Lo que ocurre es que el pacto del 18 de julio no dice eso ni hace mención a excepcionalidad alguna. El texto, publicado en el Boletín Oficial de la Asamblea el 20 de julio de 2001, dice: 'Con cargo al presupuesto de la Asamblea pueda resultar complementada la pensión pública de jubilación de aquellos diputados y diputadas que lo hayan sido en dos legislaturas, hasta el límite máximo que para dichas pensiones fija la correspondiente norma anual presupuestaria. Dicho complemento', se añade, 'será autorizado por la Mesa de la Cámara, previa solicitud de los diputados y diputadas afectados'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_