_
_
_
_

Cerca de dos mil personas reclaman en L'Alcora un pueblo sin contaminación

Los requerimientos notariales del PP incrementaron el número de participantes

Alrededor de dos mil personas recorrieron ayer las calles del municipio castellonense de L'Alcora reclamando un municipio sin contaminación y exigiendo que sea declarado Zona de Atmósfera Contaminada. Los manifestantes corearon consignas reivindicando su derecho a la salud, a respirar un aire limpio y una justicia ambiental. Un portavoz de la Plataforma No a la Contaminación aseguró que los recientes requerimientos notariales presentados en los colegios por un concejal del PP de Onda contribuyeron de forma notable a incrementar el número de manifestantes.

Cerca de dos mil personas se manifestaron ayer en el municipio castellonense de L'Alcora para pedir que la localidad sea declarada Zona de Atmósfera Contaminada (ZAC) al señalar que ésta es la única forma de conseguir que todas las industrias cumplan la ley. Los alcorinos, apoyados por vecinos de otros municipios, acudieron de forma masiva a la llamada de la Plataforma No a la Contaminación que reclamó una serie de medidas en su reivindicación por un aire de calidad.

'Por el derecho a la protección de la salud'; 'Por el derecho a respirar limpio' y la solicitud de 'Justicia ambiental' fueron algunos de los lemas que los manifestantes reclamaron con pancartas. Los vítores contra el alcalde, Francisco Javier Tomás (PP), también estuvieron presentes entre los manifestantes.

La marcha, que recorrió todo el pueblo y en la que participaron personas de toda edad, se encontró con pocos 'mirones'. Apenas alguna persona mayor medio oculta entre los visillos y sólo una mujer que les reprochó: 'Se irán las fábricas y os moriréis de hambre', a lo que le contestaron con un sonoro y unísono 'trabajo sí, salud, también'. En cualquier caso, lo que quedó patente es que todo el mundo en L'Alcora sabía ayer que había una manifestación y que ésta había sido convocada en protesta por la contaminación.

El manifiesto de la plataforma fue clarificador. 'La Consejería de Medio Ambiente sabe, desde hace tres años, que el casco urbano presenta índices por encima de la legalidad', señaló un portavoz que advirtió 'encubrir ilegalidades es convertirse en cómplices'. Además, el documento leído tras la protesta insistió en señalar que no son todas las empresas las que incumplen la normativa y que la adaptación afecta a 'unas pocas industrias'. Así, aseguraron que si en un plazo de dos meses no se atiende la solicitud de declaración de zona de atmósfera contaminada, la plataforma publicará la lista de empresas que incumplen 'de forma flagrante' los límites de emisión de partículas en suspensión. El colectivo mantuvo que 'la veracidad' de los datos que aportarán en el caso de que no se atienda su solicitud 'podrá ser comprobada por cualquier técnico'.

El resto de medidas que exige la plataforma se centra en la colocación de filtros en aquellas empresas, sobre todo esmalteras y atomizadoras, que aún carezcan de ellos. 'Son una minoría', especificaron. La eliminación de las eras en los atomizadores, la reducción y cobertura de los almacenamientos de arcilla, 'una práctica habitual en España en todas las empresas que trabajan con arcillas blancas y algunas de arcillas rojas', indicaron. Además, la Plataforma No a la Contaminación pidió el asfaltado de todos los caminos que conducen a las empresas y la prohibición de circulación de camiones sin entoldar, vayan o no cargados de arcilla o atomizado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Exigencias coincidentes

Otra de las exigencias del colectivo coincide con la planteada por los siete alcaldes de los municipios afectados por la concentración de la industria azulejera y que consiste en la creación de una red que permita la medida de los valores de partículas sedimentables (PS), partículas totales en suspensión, también las de menor tamaño, en diferentes puntos de las poblaciones y en todos los polígonos industriales y la difusión diaria de los resultados de estas medidas a los ciudadanos, a través de paneles informativos y de la rea. Esta medida está incluída en una directiva europea y ya se ha puesto en marcha en otros países como Italia, máximo competidor del sector azulejero.

La manifestación acabó con una sonora pitada y el agradecimiento a todos los participantes. Además, los portavoces de la plataforma indicaron que no se descarta la convocatoria de otra marcha.

'No a las coacciones'

Los requerimientos notariales enviados el viernes a tres centros educativos de L´Alcora, en los que se anunció la manifestación, tuvieron como resultado el incremento en el número de participantes. Así, personas de municipios colindantes acudieron 'alertadas' por la acción, protagonizada por el Partido Popular, en lo que se ha interpretado como un intento de coacción para evitar la marcha. Al finalizar la manifestación se leyó un documento de apoyo a los tres centros. Además, el portavoz de la Plataforma No a la Contaminación, Antoni Albert, aseguró que durante la noche del viernes y la mañana de ayer se habían 'retirado' un gran número de carteles anunciadores de la protesta, mientras 'alguien' trataba de extender una supuesta desconvocatoria de la misma. 'No a las coacciones, no al miedo y sí a la libertad de expresión', fueron algunos de los lemas que se vitorearon al finalizar la marcha. 'Ya basta de fascismos', dijeron apuntando al alcalde popular. 'Quien actúa así (en referencia al envío del requerimiento notarial) no merece ser representante de nadie', añadieron. 'Hasta ahora creíamos que el diálogo era posible, pero ya vemos que no', concluyeron. Sin embargo, éste cuenta con el apoyo de la dirección provincial del PP en Castellón. El portavoz provincial de los populares castellonenses, Víctor Campos, manifestó ayer su 'respaldo' a la actitud que ha tomado el alcalde de L'Alcora, Francisco Javier Tomás, que, según dijo 'está siendo maltratado por intereses políticos'. 'Nosotros respaldamos toda la gestión de nuestro alcalde y las acciones que ha desarrollado hasta la fecha'. 'A nadie se le ha prohibido manifestarse', mantuvo el portavoz de los populares en Castellón, quien calificó de 'vergonzoso' lo que considera la 'utilización de los niños'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_