_
_
_
_

La rehabilitación de la Casa de la Duquesa de Sueca costará 2.085 millones

El inmueble será la sede de Servicios Sociales y del Centro Integrado de Acción Social

La Casa de la Duquesa de Sueca, situada en la calle del Duque de Alba -en el madrileño barrio de Lavapiés, distrito de Centro-, será rehabilitada a partir de la próxima primavera y para las obras se han presupuestado 12,53 millones de euros (2.085 millones de pesetas). La histórica casa será rehabilitada según las directrices marcadas en el anteproyecto que el arquitecto Álvaro de Siza ha presentado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. Tras esta intervención, este monumental edificio se convertirá en la sede del Área de Servicios Sociales y del Centro Integrado de Acción Social.

El citado anteproyecto arquitectónico, que será estudiado por la Comisión Mixta de Patrimonio -en la que tienen representación la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital-, propone la consolidación de este edificio, del siglo XVIII, y la remodelación de la plazuela del Duque de Alba, que se integrará como ámbito de acceso a las nuevas instalaciones.

La Casa de la Duquesa de Sueca está catalogada con la máxima protección arquitectónica, y fue construida conforme a un proyecto de Antonio Abajo supervisado por Juan de Villanueva para albergar la sede de la antigua Escuela de Primeras Letras y Habitaciones ideada para los maestros que enseñan a los hijos de los criados del Rey.

7.200 metros cuadrados

El inmueble tiene una superficie de 7.200 metros cuadrados y se desarrolla en torno a un gran patio central. Hasta su expropiación por el Consistorio, estuvo destinado a viviendas. El proyecto de rehabilitación indica que las plantas sótano, la baja, la primera y la segunda se destinarán a usos, dejando el espacio bajo cubierta para la ubicación de las instalaciones. De esta forma, la superficie útil del edificio será de 4.682 metros cuadrados.

Esta intervención rehabilitadora se enmarca en los planes de la Gerencia de Urbanismo para revitalizar el barrio de Lavapiés mediante la instalación de equipamientos culturales y sociales. En esta línea de trabajo están en marcha también proyectos como el de la nueva Sala Olimpia, el Circo Estable, el aulario y biblioteca de la UNED, y el Museo de Artes Populares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_