_
_
_
_

El mundo entero se lanza a contemplar la primera parte de 'El señor de los anillos'

En España, la película bate el récord de copias con el estreno en 411 salas

Aurora Intxausti

Estrenada ayer en todo el mundo, El señor de los anillos va a pasar a ser una de las películas que mayor expectación ha causado antes de su primer pase. Peter Jackson, el director de la cinta, ha recreado el mundo descrito por Tolkien en 1954 e imaginado por sus lectores. Del libro se han vendido más de cien millones de ejemplares en todo el mundo y ha sido traducido a 25 idiomas. Las otras dos entregas se estrenarán en 2002 y 2003.

Más información
'El señor de los anillos' llega por fin a los cines
Planeta compra Minotauro, la editorial que publica a Tolkien
'El señor de los anillos' recauda en cinco días casi 1.000 millones de pesetas
'El señor de los anillos' triunfa en los premios del American Film Institute
Especial:: 'El Señor de los Anillos'
Tentaciones:: Liv Tyler, la vida es cuento

Los espectadores españoles compraron más de 27.000 entradas antes del estreno en las pantallas españolas de La comunidad del anillo, primera entrega de la trilogía El señor de los anillos, la adaptación al cine de la obra homónima de Tolkien convertida en un fenómeno de culto y leída por millones de personas en todo el mundo. En la Gran Vía de Madrid se formaron el martes por la noche largas colas en tres de los cines en los que se exhibía la película. Situación similar a la que se produjo en otras partes del mundo. La larga duración del filme, cercana a las tres horas, obliga a realizar tan sólo dos pases diarios. En España se han repartido 394 copias en castellano, cuatro en versión original y 13 en catalán, el mayor número de copias que se exhiben en la historia del cine de este país.

El cineasta neozelandés Peter Jackson, que consiguió el León de Plata del Festival de Venecia con su película Criaturas celestiales, ha sido el encargado de convertir en imágenes el universo de Tolkien y lo ha hecho en tres entregas correspondientes a las tres partes de la trilogía que conforma El señor de los anillos.

El próximo año, por estas mismas fechas, se estrenará Las dos torres y, un año después, la última entrega de la saga, El regreso del rey. Las tres películas fueron rodadas al mismo tiempo durante 18 meses en Nueva Zelanda y con el mismo reparto, encabezado por Elijah Wood en el papel de Frodo, el portador del anillo.

La historia se ambienta en la Tierra Media, un territorio que fue creado por la imaginación de Tolkien y que sembró de hobbits, gnomos, elfos, magos y orcos. Ellos se unirán hasta crear la Comunidad del Anillo, un grupo que debe recorrer todo el territorio hasta el Monte Docom, el territorio maléfico de Sauron, el Señor Oscuro que lo forjó para someter a todos los pobladores de la Tierra Media.

El presupuesto con el que ha contado Peter Jackson para recrear los distintos poblados de los habitantes de la Tierra Media ha sido de 55.500 millones de pesetas, muchos de ellos destinados al gran despliegue de efectos digitales necesarios para hacer creíble el universo de Tolkien.

Los actores Ian McKellen, Ian Holm, Viggo Mortensen, Liv Tyler, Cate Blanchet o Christopher Lee acompañan a Elijah Wood en el reparto de la adaptación de una obra que no sólo ha vendido más de cien millones de ejemplares y ha sido traducida a 25 idiomas, sino que se ha convertido en un libro de culto para varias generaciones desde su publicación en 1954.

El comienzo del rodaje de la película corrió paralelo a la aparición de páginas web sobre el filme. Todas ellas intentando descubrir hasta qué punto la adaptación al cine resultaba o no fiel al libro, máxime cuando la primera vez que se intentó, en forma de película de animación, en 1978, resultó un fracaso.

Peter Jackson se ha enfrascado durante tres años en la escritura de un guión de casi trescientas páginas. Un guión que contenía dos presupuestos básicos: crear el mundo fantástico de apariencia realista y abordar los tres temas básicos del libro -la lucha entre el Bien y el Mal, entre la naturaleza y las máquinas, y el poder de la amistad para vencer la corrupción.

La primera parte de la historia de El señor de los anillos comienza haciendo un repaso histórico de los 19 grandes anillos que otorgaban larga vida y poderes mágicos a quienes los llevaban. Pero Sauron, el Señor Oscuro de Mordor, construyó a traición un Anillo Soberano, mezclando el oro líquido con la sangre y la fuerza de su vida y con el que pretendía controlar todos los anillos. Cuando, por casualidad, el Anillo Soberano cae en manos de los hobbits, será Frodo el encargado de portarlo y, con la ayuda de la Comunidad del Anillo, luchar hasta destruirlo.

Un grupo de personas disfrazadas, antes del estreno en Essen (Alemania) de <b></b><i>El señor de los anillos.</i>
Un grupo de personas disfrazadas, antes del estreno en Essen (Alemania) de El señor de los anillos.ASSOCIATED PRESS

Una tierra de ensueño

Peter Jackson decidió recrear cada pequeño detalle de la Tierra Media y para ello fueron necesarias 900 armaduras y más de 2.000 armas hechas a mano; otras 100 armas especiales, 20.000 instrumentos del hogar y cotidianos realizados por artesanos y 1.600 pares de prótesis de orejas y pies individualizados en tamaño y forma. Se contrataron herreros, peleteros, escultores y expertos en armamentos medievales. Ninguno de los orcos que aparecen en la película se parece a otros. Cada una de las 200 cabezas de orco que fueron creadas para la película era única: una máscara individual de silicona y espuma de látex con implantes de pelo de yak cosido mechón a mechón para poder hacer diferentes peinados. El vestuario resultó también complicado debido a las proporciones de los distintos personajes y una gran parte de los ropajes se tuvo que hacer en al menos dos tamaños diferentes. Se alcanzó la perfección en todo ello, según Peter Jackson, porque 'la gente que contraté para la película adoraba la obra de Tolkien y por ello lograron un acercamiento al texto verdaderamente puro'.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_