_
_
_
_

El Consell retoca la ley de gobierno para reforzar la dirección política en las consejerías

El Consell anunció ayer que retocará la ley de gobierno para reforzar la dirección política de las consejerías y adaptar la estructura administrativa de la Generalitat a la del Estado. El anteproyecto de ley, que se remitirá a las Cortes Valencianas para su aprobación por lectura única, distingue tres niveles: los órganos superiores, el directivo y el administrativo. En el primer escalón estarán los consejeros y los secretarios autonómicos (denominación que sustituye a la actual de subsecretario). La consejera portavoz, Alicia de Miguel, advirtió que ni todas las consejerías tendrán secretario autonómico, ni todos los subsecretarios actuales tienen por qué ser secretarios autonómicos.

En el segundo escalón o nivel directivo, el Consell pretende reconvertir a los actuales secretarios generales en subsecretarios con las mismas funciones y mantener a los directores generales o cargos equivalentes; mientras que en el nivel administrativo se mantendrían los ya existentes secretarios administrativos, que son funcionarios de confianza.

Alicia de Miguel manifestó que la modificación legislativa también especificará el estatuto del vicepresidente o vicepresidentes, atribuyéndoles funciones de apoyo y asesoramiento al presidente. En el mismo cambio legal se regulará el procedimiento de elaboración de anteproyectos de ley, decretos y disposiciones.

Carta ciudadana y Pla Jove

En la misma reunión del Gobierno valenciano se aprobó la carta del ciudadano, que pretende definir los derechos de los usuarios frente a la Administración y mejorar la calidad de los servicios, y el Pla Jove para el periodo 2202-2005 que agrupa todas las actuaciones tendentes a facilitar la inserción social de este colectivo. Este plan, que rebasa la actual legislatura, cuenta con 311 actuaciones de diferentes departamentos presupuestadas con 52.000 millones de pesetas, según el Consell.

Junto a estas medidas, el Gobierno valenciano aprobó un paquete de medidas relacionadas con el mundo laboral. Así, decidió que el Servef subvencione con 250 millones de pesetas a la Fundación Servicio Valenciano de Empleo para mejorar la coordinación institucional; abonar 25 millones de pesetas al Sindicato Independiente para la compra y equipamiento de locales destinados a la formación de trabajadores a cambio de que esta organización ofrezca cursos a los trabajadores de la Generalitat; y un convenio con el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio para la potenciación del nuevo modelo de formación profesional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La consejera portavoz, Alicia de Miguel, manifestó que en la reunión del gobierno también se decidió declarar obras de emergencia la prolongación de la desembocadura del barranco de San Blas-Óscar Esplà en el puerto de Alicante y autorizar la contratación de las obras del colector de la ronda norte de Valencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_