_
_
_
_
Reportaje:Mundial de Corea y Japón

El refugio preferido

España se alojará en un complejo hotelero de Ulsan, en construcción y del agrado de Camacho, que también pretendía Argentina

José Sámano

Ulsan, el corazón industrial de Corea del Sur, una ciudad apadrinada por la firma automovilística Hyundai, se convertirá en el santuario de la selección española durante buena parte de los próximos meses de mayo y junio. Un complejo hotelero de la máxima categoría aún en construcción, con campo de entrenamiento propio, será el refugio de España durante el Mundial 2002.

La instalación fue visitada por el seleccionador, José Antonio Camacho, el pasado jueves, aprovechando su estancia en Busan para el sorteo del campeonato. El técnico quedó satisfecho con todas las condiciones del recinto, pero... hasta el mismo día del sorteo todo tuvo que quedar en el aire. El motivo no era otro que la competencia de la selección argentina, que, en previsión de que le correspondiera jugar en Corea, también había puesto el ojo en el mismo complejo hostelero. A su vez, España había echado el lazo a un hotel japonés en Tokomochi, una localidad próxima a la sede nipona de Niigata, al norte del país, con una estación de tren de alta velocidad muy próxima y a 90 minutos del aeropuerto más cercano. La dificultad estribaba en encontrar hoteles con camas occidentales para toda la expedición y evitar así las tablas japonesas a ras de suelo, muy habituales en los alojamientos.

Más información
Pendientes de la televisión
Otra gran oportunidad para España
Los rivales no se asustan
La fortuna y la tradición
Gráfico animado:: Los grupos, las sedes y el calendario del Mundial
Especial:: El Mundial 2002

La fortuna quiso que a la selección española le correspondiera Corea, el país deseado por sus comunicaciones más sencillas y su notable menor coste de la vida. La ruleta también favoreció a España en otra vertiente: Argentina jugará en Japón y, por tanto, el duelo por el hotel se suspendió de un plumazo a favor del equipo de Camacho, que podrá alojarse en esta localidad con aeropuerto propio. Lo cierto es que a España no le hará mucha falta la instalación aeroportuaria, puesto que la fortuna le sonrió de tal forma que las tres ciudades a las que tendrá que viajar en la primera fase son accesibles desde Ulsan. Camacho tiene decidido que el equipo duerma en las localidades en las que se jueguen los encuentros la noche antes y regrese a su cuartel general después de los mismos.

Otro de los aspectos que atrajo sobremanera del recinto hotelero de Ulsan es su ubicación, en las afueras del corazón urbano de la ciudad y bordeando una colina, con un único acceso a través de una carretera que expira al pie de la entrada al complejo. No es un detalle banal. Ello significa que los agentes de seguridad que protejan al equipo podrán cortar y controlar los accesos con facilidad. De hecho, el responsable de seguridad de la propia selección también viajó el jueves para conocer la instalación junto a Camacho.

El seleccionador tiene decidido que los jugadores se concentren el 15 de mayo, tres días después de concluida la Liga. No obstante, como el día 15 es la final de la Liga de Campeones, si la jugara algún equipo español, sus internacionales se incorporarían tres o cuatro días más tarde. Camacho quiere que el equipo viaje a Corea alrededor del 20, trece días antes del estreno ante Eslovenia, fijado para el 2 de junio.

Situada en la costa sureste de Corea, Ulsan, según las guías turísticas coreanas, posee el mayor astillero del mundo. Es un centro de refinería petrolera y producción química desde que a principios de los 60 el Gobierno la eligiera como vanguardia de la industrialización nacional. Con apenas un millón de habitantes, esta ciudad, con abundantes vías fluviales y una red de transportes eficaz, se sostiene al amparo de Hyundai, cuyo presidente, Chung Mong-joon, es un entusiasta del fútbol. Hay numerosas pruebas de ello: Mong-joon es el presidente de la federación coreana de fútbol, vicepresidente de la FIFA, presidente del Comité Organizador del Mundial 2002 en Corea y mecenas del Hyundai Tigers, uno de los líderes del fútbol coreano.

Corea cuenta con una Liga profesional desde 1983 y actualmente están integrados en ella diez equipos, con una asistencia media de público de 2.000 personas. Ulsan es una de las ciudades con más pasión por este juego, un dato relevante del creciente interés de las nuevas generaciones coreanas por el fútbol, puesto que esta localidad tiene la media de edad más baja del país: 29,8 años.

La selección podrá disfrutar su exótico verano al completo en Ulsan, puesto que, de acuerdo con el sorteo, no tendrá que abandonar Corea salvo para volver a casa antes de tiempo o cruzar el Pacífico y jugar la final en la ciudad japonesa de Yokohama.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_