_
_
_
_
LA NUEVA FINANCIACIÓN DE EUSKADI

La prórroga del Concierto genera inseguridad en los empresarios vascos

Pedro Gorospe

Aunque sea una sensación, un sentimiento inconcreto, algunos empresarios de Bilbao lo han llevado al papel. Han puesto por escrito su preocupación ante la indefinición y el vacío legal que podía suceder al desacuerdo de las dos administraciones en torno al Concierto Económico y han hecho depósitos bancarios ante notario con la tributación anual del IVA. Aconsejados por su asesoría fiscal, y ante las dificultades que podían surgir en caso de conflicto entre las administraciones por atribuirse la recaudación de los impuestos, apostaron por cubrirse las espaldas y prevenir.

No se puede hablar de una actitud general, pero los pocos casos acreditados ponen de manifiesto el temor a una desregulación. La patronal vasca, Confebask, no lo pudo decir ayer con mayor claridad: 'Los empresarios vascos estiman que la prórroga creará una inseguridad jurídica mayor de la que, en principio, trata de solucionar, al introducir un mecanismo atípico que rompe el carácter consensuado que está en la esencia del Concierto Económico'.

Más información
Ibarretxe rechaza la prórroga por decreto del Concierto vasco

Preocupación

La secretaría general de la Confederación Empresarial Vasca se hizo eco del sentir de sus asociados al asegurar: 'Estamos extraordinariamente preocupados por la gravedad de las imprevisibles consecuencias económicas, políticas y sociales que la prórroga pueda generar'.

Desde ese punto de partida hicieron un llamamiento a las dos partes para que abandonen 'las posiciones maximalistas demostradas', que han llevado al País Vasco hacia un escenario inédito a lo largo de toda la historia del Concierto Económico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque no ha sido habitual, el primer Concierto Vasco, en 1977, fue prorrogado un año a través de una ley, y el segundo se incorporó al entramado legal a través del artículo 14 de la Ley de Presupuestos del Estado.

En medio de todas las críticas vertidas contra los responsables de la negociación destacaron también las del Círculo de Empresarios Vascos, un lobby formado por un grupo de empresarios dirigido por José María Vizcaíno.

Para este colectivo, el fracaso en la renegociación del Concierto Económico constituye una 'enorme decepción y una grave irresponsabilidad política que pone de manifiesto, una vez más, la falta de diálogo y entendimiento entre los gobiernos central y vasco'.

Para este colectivo, al derivar del Concierto Económico un sistema tributario singular cuya validez y permanencia confiere seguridad y estabilidad en el ámbito jurídico y económico, 'no resulta aceptable la prórroga unilateral y temporal' que encuentra en la continuidad su validez práctica.

El Círculo destaca del Concierto el espíritu de consenso que emana de su carácter paccionado, porque incorpora un plus de lealtad y entendimiento para los vascos y los españoles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_