_
_
_
_
DIVULGACIÓN

Centenares de actividades en la Semana Española de la Ciencia

El País

Al menos 700 actividades tendrán lugar en España desde el próximo día 5 de noviembre hasta el 18 del mismo mes durante la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2001, en el marco de la Semana Europea de la Ciencia y con la coordinación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Estas actividades de sensibilización social suman, por primera vez, todas las que se hacen en las comunidades autónomas con motivo de la Semana Europea de la Ciencia, para la difusión social de los avances científicos y tecnológicos y en ellas participan organismos públicos y privados de investigación, universidades, centros y departamentos de I+D, parques científicos y tecnológicos, asociaciones empresariales, museos, bibliotecas y fundaciones, con un total que supera los 200.

El programa completo de actividades por comunidades autónomas puede consultarse en la dirección de Internet: www.mcyt.es/semanac y el de Europa en www.cordis.lu. En general, las actividades se pueden clasificar en jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, mesas redondas y conferencias, cursos y talleres, itinerarios didácticos y excursiones, y exposiciones, proyecciones cinematográficas y otras.

En Madrid

En Madrid tendrá lugar el grueso de actividades, unas 300, durante la I Semana de la Ciencia, que tendrá lugar del 5 al 11 de noviembre. Participan 100 instituciones públicas y privadas y se puede obtener más información en la dirección de Internet www.madridmads.org y en los teléfonos 012/010. Abriendo al azar el folleto informativo editado por la Comunidad de Madrid, se encuentran las siguientes actividades en el apartado de conferencias: Encuentro didáctico La vida de las abejas, en el polinario del recién creado Parque Biológico de Madrid (día 5, a las 11.00) y Seguimiento con Protección Civil de los fenómenos meteorológicos adversos, en el Instiututo Nacional de Meteorología (día 5 a las 12.00). En itinerarios y excursiones surgen un taller de paleontología en Somosaguas (día 6, de 12.00 a 14.00), y una ruta geológica por el valle del río Jarama, (día 7, de 8.30 a 19.00), ambos con reserva ( - 91 544 03 79). En cursos y talleres se encuentran dos actividades del Museo Nacional de Ciencias Naturales, en torno a la patata (La extraña patata) y la genética (¡Se busca ADN de ratón!), del día 6 al 18, a las 10.00 y 11.00.

También hay participación de otros países, como la que propone el Reino Unido: una exploración de la ciencia a través del mimo y del teatro, que se realizará en dos colegios públicos y en el British Council del 5 al 8 de noviembre y una exposición sobre la innovación en ese país en el Centro Nacional de Biotecnología (días 5 y 6) y en el British Council (del 7 al 11).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_