_
_
_
_

La indisciplina de voto sembró el temor a otra ruptura del pacto

Los temores constatados en la dirección del PSOE y del PP a una masiva indisciplina de voto entre sus diputados de base para las votaciones de ayer resultaron infundados. Los socialistas habían cifrado incluso en unos 30 los votos de castigo al magistrado ultraconservador Roberto García Calvo que proponían para el Tribunal Constitucional y que podían ser admitidos sin poner en riesgo la vigencia de este complicado pacto de Estado entre los dos principales partidos, que ha requerido meses de tensas negociaciones y transacciones. Un nivel superior no habría sido aceptado y no se registró.

El PP también presumía que alguno de sus diputados podía no respaldar al ex ministro y ex portavoz socialista en la cámara, Luis Martínez Noval, pero ese rechazo fue mínimo (12 votos) y similar (14) al que encontró otro veterano dirigente socialista, Ciriaco de Vicente, ya miembro del Tribunal de Cuentas. Es más, al final de las votaciones, surgió en el hemiciclo un improvisado y largo aplauso que sirvió para que los diputados se acercasen a felicitar y despedir con cariño a los dos ex ministros del PP y del PSOE, Manuel Núñez y Martínez Noval, que pasan a ese organismo fiscalizador.

Más información
El Congreso elige magistrado del Constitucional a García Calvo con votos de castigo del PSOE

'Demasiado conservador'

Pero sí se produjeron votos individuales en blanco y nulos. Y algunas anécdotas curiosas que explican tanto posiciones políticas de fondo en contra de cómo se ha fraguado este acuerdo (PNV y CiU) como rechazos ideológicos. Entre los 20 candidatos a distintos cargos institucionales refrendados ayer por el Congreso el que menos papeletas cosechó fue García Calvo con 279. Como el otro aspirante impulsado por el PP al Constitucional, Javier Delgado, obtuvo 299, es decir 20 más, se cuantifica en ese número el voto de castigo efectuado por los parlamentarios socialistas contra ese magistrado. Algunos de los que no le votaron explicaron ayer desde el anonimato sus razones no tanto por el pasado con cargos preconstitucionales de García Calvo como por sus posiciones muy conservadoras, como él mismo reiteró la semana pasada en su examen en la comisión de nombramientos.

El PNV aprovechó esa votación de los cuatro candidatos para el Constitucional para hacer ver su protesta por cómo se ha llevado esta negociación en general. Los siete parlamentarios del Grupo Nacionalista Vasco entregaron su papeleta y en la misma escribieron: 'No votamos a García Calvo porque es un facha, como bien ha denunciado en múltiples conferencias de prensa el portavoz del PSOE, Jesús Caldera'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La presidenta de la cámara, Luisa Fernanda Rudi, del PP, registró esos votos entre los 12 nulos. Algunas diputadas del PSOE se sumaron al malestar y tacharon también el nombre de García Calvo para sustituirlo por el de Margarita Uría, la parlamentaria del PNV que ese partido quiso proponer para el Consejo General del Poder Judicial y que el PP vetó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_