_
_
_
_

Los agentes turísticos descartan una crisis severa a corto plazo en los principales mercados emisores

La patronal hotelera sostiene que sólo ha habido cancelaciones de clientes estadounidenses

El sector turístico contempla con incertidumbre su futuro ante la crisis internacional generada por los ataques terroristas contra Estados Unidos. Aunque los analistas aún no pueden dibujar previsiones fidedignas, distintas organizaciones internacionales estiman que el turismo no sufrirá consecuencias severas. La patronal hotelera ha confirmado que sólo clientes estadounidenses han cancelado reservas tras el 11 de septiembre, y ha recibido una noticia tranquilizadora de los turoperadores europeos: Si no hay atentados en el continente, este mercado, principal cliente de Andalucía, no se resentirá.

Ni analistas, ni instituciones públicas, ni las organizaciones del sector se atreven a formular previsiones para un sector tan dependiente de la estabilidad, y argumentan que resulta imposible en tanto no se produzca la esperada intervención armada de los Estados Unidos y sus países aliados contra las organizaciones terroristas y, sobre todo, hasta que existan más pistas sobre la evolución que tendrá la economía en los próximos meses.

De momento, el mercado europeo no ha dado ninguna muestra de resentimiento. Según el presidente de la patronal hotelera andaluza, Miguel Sánchez, no ha habido ninguna cancelación de las reservas que ya estaban realizadas para estas fechas y para los próximos meses, aunque sí se ha producido un frenazo en las nuevas contrataciones. 'Cualquier afirmación que hagamos ahora sobre el futuro no tiene valor', reconoce.

Según el Sistema de Análisis y Estadísticas del Turismo en Andalucía (Saeta), 'lo único que está claro es que va a haber un descenso en el número de turistas norteamericanos', pero éste por sí solo no hace temer por el futuro del sector en Andalucía, ya que según sus propios datos relativos al año 2000, este mercado sólo aporta el 5,4% de los turistas. De hecho, las únicas anulaciones realizadas tras los ataques terroristas del 11 de septiembre corresponden a clientes norteamericanos. Según los empresarios, el 95% de los congresos y viajes de incentivos organizados por empresas estadounidenses para el último trimestre del año se han anulado, y en torno a un 35% de los clientes particulares. En el último trimestre del año pasado, los hoteles andaluces registraron 116.535 estadounidenses, apenas el 3,9% de todos sus clientes extranjeros en ese período.

Según Sánchez, la ocupación actual de plazas en la Costa del Sol es 'excelente', ronda el 90%, y se espera un mes de octubre 'estupendo'.

La Asociación Internacional de Touroperadores Turísticos (IFTO) estima que si no se producen atentados terroristas en Europa, este mercado funcionará con normalidad. Este continente emite el 84% de los turistas extranjeros que llegan a Andalucía. También la Organización Mundial del Turismo (OMT) sostiene que 'no habrá consecuencias severas' para la actividad turística.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hay elementos que sí pueden tener incidencia en el futuro como el encarecimiento de los viajes aéreos por la crisis de las compañías, así como cuestiones psicológicos 'impredecibles' como el miedo a volar. Los analistas entienden además que viajar ya no es una actividad de lujo.

Estos elementos pueden beneficiar un descenso de los viajes transatlánticos, lo que podría beneficiar a Andalucía, por tener su clientela en Europa. Además, si aventuran también, como ocurrió en crisis anteriores como la guerra del golfo, un descenso de viajes hacia destinos emergentes competidores de Andalucía como Turquía o el Magreb que no tienen etiqueta de seguridad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_