_
_
_
_
ESCÁNDALO FINANCIERO

Las sociedades que crearon Gescartera eludieron ser auditadas en 1999

Las cuatro sociedades de Bolsa Consulting, la empresa matriz del entramado Gescartera, eludieron la acción de los auditores durante 1999. Así figura en el informe que José Luis López Combarros, presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), dependiente del Ministerio de Economía, ha hecho llegar a la Comisión de investigación del Congreso.

Dicho escrito cita a Bolsa Consulting SL, Bolsa Consulting Asturias SL, Bolsa Consulting Madrid SL y Bolsa Consulting Cuenca SL como las empresas que no fueron auditadas durante 1999, sin haber recibido sanción por ello. Las cuatro constituyen el germen de Gescartera y fue bajo el nombre de Bolsa Consulting cuando Camacho fue multado por primera vez, en febrero de 1994, con 128,5 millones de pesetas por 'infracción muy grave' al operar como agencia de valores al margen de la ley.

El ICAC alega que no puede responder a la comisión parlamentaria sobre si fue correcta la labor de los auditores de Deloitte and Touche en Gescartera porque no ha tenido tiempo sificiente para ello.

Recelos de Rato

Tanto el ministro de Economía, Rodrigo Rato, como la ex presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Pilar Valiente arremetieron contra los auditores de Deloitte and Touche al considerar que su informe favorable a Gescaretra fue responsable parcial del fallo de los mecanismos de control de la Administración en el descubrimiento del agujero patrimonial de 18.000 millones de pesetas. Valiente dijo en su primera comparecencia parlamentaria que tenía 'indicios' de incumplimiento de la ley por parte Deloitte. Rato ordenó una investigación el pasado 27 de julio.

La firma respondió al día siguiente con un comunicado en el que recordaba a Valiente y a Rato que no poseen capacidad legal para investigar patrimonios, facultad que sí poseen los Ministerios de Economía y Hacienda y la propia CNMV. 'Es lamentable ver', decía el comunicado, 'la facilidad con que se traslada la responsabilidad sobre este tipo de hechos a los auditores. Gestores, organismos supervisores y auditores tienen claramente definida por ley su responsabilidad específica'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gabriel López, el responsable de la firma auditora que ha comparecido esta semana ante la comisión parlamentaria, insistió en este argumento. El representante del Grupo Popular, Rafael Cámara, reconoció que 'el precepto legal' impidió a los auditores investigar el patrimonio de los clientes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_