_
_
_
_
TENSIÓN EN LOS MERCADOS

GM, Ford y Chrysler cierran temporalmente siete plantas

General Motors, Ford Motor y Chrysler confirmaron ayer que cerrarán temporalmente siete plantas de fabricación en Norteamérica para afrontar la drástica reducción de ventas que se agudizó aún más desde los ataques terroristas ocurridos en Nueva York el pasado mes de septiembre.

Asimismo, los tres fabricantes anunciaron que reducirán 'al máximo' las horas extraordinarias de sus trabajadores, en el marco de la opciones permitidas por las centrales sindicales, lo que ahorrará cientos de millones de dólares. Los cierres de las factorías afectarán a un total de 17.900 empleados que no acudirán a sus trabajos durante una semana periodo que puede prorrogable dependiendo de cómo evoluciones los inventarios de las empresas fabricantes.

Un portavoz de Chrysler reconoció que los cierres temporales en sus plantas de Windsor (Canadá) son una reacción directa a la baja de las ventas causadas por los ataques terroristas de Nueva York mientras que General Motors y Ford advirtieron que los cierres fueron programados antes de los atentados.

GM, el mayor fabricante de automóviles del mundo, indicó que las ventas de la industria de la automoción se reducirán a 16,4 millones unidades en el año 2001 (previsión) a unos 15,5 millones de unidades en el año 2002. Este grupo, que anunciará una reducción de sus pronósticos de producción en los próximos días, cerrará temporalmente una planta de fabricación en Orion y dos factorías en Baltimore y Wentzille (Misouri).

Caída de ventas

Ford paralizará una planta en Atlanta por falta de componentes de automóviles que se han retrasado por los problemas en la frontera con México y cerrará otra fábrica en Canadá para reducir sus existencias de furgonetas mono-volumen. En los últimos días los analistas aseguran que las ventas han subido en los últimos dias levemente gracias a los programas de incentivos para los consumidores con vistas a que el mercado no se retraiga. El próximo martes, todos los fabricantes de automóviles de Estados Unidos difundirán sus cifras de ventas.

Según los analistas, desde el ataque terrorista las ventas en este mercado pueden haber caído un 30%.Ayer el grupo germano-estadounidense DaimlerChrysler revisó ayer a la baja sus expectativas de beneficios para este año debido a los sucesos de Nueva York. La empresa señaló que existe un elevado riesgo de no alcanzar el beneficio operativo entre 1.200 y 1.700 millones de euros previsto inicialmente y añadió que las perspectivas del año han empeorado de una forma notable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_