_
_
_
_

El TSJA fija para el 4 de octubre el juicio del 'caso Sherryworld'

La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha señalado para el 4 de octubre el comienzo del juicio contra el alcalde de Jerez y parlamentario andaluz, Pedro Pacheco, acusado de varios delitos derivados de la expropiación de parcelas en Los Garciagos para construir el parque temático Sherryworld, que nunca se hizo. El fiscal del caso pide la absolución del portavoz del grupo mixto del Parlamento.

Según informaron fuentes del tribunal andaluz, el juicio -en el que también está acusado el ex concejal de Urbanismo de Jerez Manuel Ángel González Fustegueras, quien actualmente dirige la oficina de revisión del Plna General de Ordenación Urbana de Sevilla-, y por el que pasarán un centenar de testigos durante el mes de octubre, fue aplazado por la convocatoria de las últimas elecciones autonómicas para comprobar si Pacheco renovaba su acta de diputado, ya que, de lo contrario, el caso hubiera sido juzgado por la Audiencia de Cádiz.

Aunque el fiscal no acusa y la mayor parte de los parcelistas de Los Garciagos se ha retirado del caso tras llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Jerez, ocho afectados por la expropiación mantienen, y ejercerán en el juicio, la acusación particular contra Pacheco y González Fustegueras (un tercer procesado, el perito que tasó los terrenos expropiados, ha fallecido por lo que ha quedado extinguida su responsabilidad).

El caso más antiguo

En sus conclusiones provisionales, los acusadores piden para el alcalde de Jerez seis años de prisión por estafa, y varios años más de inhabilitación por los delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos, penas similares a las que reclaman para el concejal de Urbanismo aunque éste no ha sido acusado de malversación.

El caso Sherryworld, el más antiguo de los que instruye el TSJA, se originó en 1989 por la decisión de Pacheco de ejecutar la expropiación forzosa de 59 parcelas ubicadas junto al Circuito Permanente de Velocidad para construir un parque temático, valorado en 8.000 millones de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los parcelistas se enteraron del proyecto en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada en 1989, donde observaron una maqueta de las instalaciones en el pabellón de Jerez, y decidieron querellarse contra Pedro Pacheco y el resto de concejales cuando el pleno del Ayuntamiento de Jerez aprobó la expropiación forzosa de sus parcelas sin que se hubieran acometido los plazos administrativos legales.

La fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía pedirá, junto a las defensas, la absolución de los dos acusados, ya que considera que el acuerdo plenario adoptado por el Ayuntamiento de Jerez otorgó legalidad a los actos administrativos dirigidos a expropiar las 58 hectáreas de Los Garciagos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_