_
_
_
_

Montilla corrige a Maragall y rechaza privatizar TVE

El primer secretario del PSC, José Montilla, corrigió ayer públicamente al presidente de su partido, Pasqual Maragall, y rechazó que los socialistas propongan la privatización de la primera cadena de TVE. Hace cuatro días, Maragall se declaró partidario de privatizar TVE-1 si sigue originando un cuantioso déficit y sin programar como un servicio público.

La propuesta de Maragall fue rechazada por el PSOE y por todos los partidos catalanes, y ayer Montilla le corrigió severamente. El primer secretario socialista dijo que TVE 'requiere una reforma a fondo', pero a su juicio eso no equivale a privatización. Más todavía, Montilla consideró también inaceptable que se dé por bueno el criterio de que la privatización es 'la panacea' que solucione este tipo de problemas. 'Hay que racionalizar TVE, reducir su déficit y adaptarla a la competencia', dijo Montilla a Europa Press, 'pero debe seguir siendo pública teniendo como base el interés público y cultural por delante del de audiencia'.

Maragall dio por recibido el mensaje y en un contacto con los periodistas celebrado ayer por la tarde en El Vendrell (Baix Penedès) dijo que su propuesta acerca de TVE fue sólo 'un comentario' sobre una idea defendida semanas antes por el director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV), Miquel Puig, informa Lali Cambra. No obstante, Maragall mantuvo que 'si no es la privatización, alguna solución hay que encontrar' ante una empresa de televisión 'que no es un servicio público ni hace de servicio público y, por tanto, no tenemos por qué pagarlo los españoles'.

El líder socialista rememoró la etapa del primer director general de TVE nombrado en la etapa de los gobiernos socialistas, José María Calviño, de quien dijo: 'Pese a lo que todos le criticamos consiguió un déficit cero'. Recordó además que el PP tenía en su programa electoral solventar la deuda de las cadenas públicas y no lo ha hecho.

El aspirante socialista a la presidencia de la Generalitat aseguró también que si el Gobierno de CiU llega a invertir, tal como proyecta, 116 millones de pesetas en una campaña publicitaria destinada a contarrestar la moción de censura socialista 'sería una prueba más de que es atinado plantear en otoño un debate a fondo sobre la alternativa en Cataluña'. Y sería también 'una señal de que nos encontramos ante un Gobierno indefenso que tiene que recurrir a determinadas armas'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_