_
_
_
_
Reportaje:

Colas de final europea para ser accionista

Más de 1.000 socios del Valencia guardan turno para comprar parte de las acciones de Juan y Fernando RoigMás de 1.000 socios del Valencia guardan turno para comprar parte de las acciones de Juan y Fernando Roig

La Plaza del Ayuntamiento de Valencia amaneció ayer con un inusitado paisaje. Cientos de personas hacían cola ante el patio número 21, esperando a que la notaría de Raimundo Echavarría abriera sus puertas a las nueve de mañana. Ayer tuvo más clientes que nunca. Más de 1.000 personas, socios del Valencia, inundaban las aceras para comprar parte de las 14.436 acciones de Juan y Fernando Roig que ayer se pusieron a la venta (el 7,5% de los títulos del Valencia). Los primeros socios llegaron con sus bártulos a las 11 de la noche del domingo, dispuestos a pernoctar como si se tratase de conseguir una entrada para la final de la Liga de Campeones.

En total, la notaría repartió 1.836 acciones del Valencia a 204 socios, que firmaron un contrato aceptando las condiciones de compra: un máximo de nueve acciones por persona a 8.000 pesetas cada una, y con la prohibición de no venderlas en los próximos cinco años para evitar grandes concentraciones accionariales. Algo que ya sucedió en la última ampliación de capital que hizo el Valencia, el 20 de septiembre de 1996, cuando los hermanos Roig consiguieron mediante una red de testaferros reunir gran cantidad de títulos, lo que desembocó en un proceso judicial todavía pendiente de resolución.

Muchos socios se quedaron sin poder comprar sus acciones, por lo que se elaboró una lista de los presentes por orden de llegada y se repartieron turnos para acudir a la notaría en los próximos días. En total, 899 números que representan un máximo de 8.091 acciones. Así pues, quedan todavía 4.509 acciones pendientes de adjudicar.

La escena resultaba cuanto menos curiosa. Cientos de personas en pleno mes de agosto para ser accionistas. 'Yo lo que quiero es poder ir a las asambleas', decía un socio. Otros tenían intereses diferentes, como sacarse los pases del Valencia más baratos. Incluso alguno conjeturaba con la idea de que alguien le comprara las acciones a un precio superior, como sugirió Salvador Torrecillas, presidente de Tenfor, en la pasada junta de accionistas del día 10.

Vicente Vallés, presidente de la Asociación de Pequeños Accionistas del Valencia, afirmó ayer que, pese a que por contrato no se pueden vender las acciones hasta pasados cinco años, esta medida contradice la Ley de Sociedades Anónimas y los nuevos accionistas podrían incumplir lo pactado. Juan y Fernando Roig anunciaron ayer que publicarán una lista con los nombres de todos los nuevos compradores para evitar suspicacias.

CARLES FRANCESC
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_