_
_
_
_

Educación quiere sustituir el incendiado Palacio de Deportes por otro en San Blas

Villapalos es partidario de hacer un polideportivo y un jardín en el solar de la calle de Goya

Las 120 hectáreas de suelo calificado de uso deportivo que quedan libres en el distrito de San Blas se han convertido en objetivo prioritario de la Consejería de Educación para solventar el problema que ha provocado el incendio que el pasado jueves arrasó el viejo Palacio de los Deportes, ubicado en el barrio de Salamanca. Gustavo Villapalos, consejero de Educación y máximo responsable del deporte madrileño, reconoció ayer que defenderá el próximo jueves en el Consejo de Gobierno que no se reconstruya el pabellón quemado y que, en cambio, se edifique otro más acorde con las necesidades actuales junto al estadio de La Peineta, en San Blas.

'El distrito de Salamanca sufre un grave problema de tráfico que se agravaba cuando en el pabellón se celebraba algún acontecimiento. Además, según los técnicos, es preferible hacer un nuevo pabellón multiusos que reconstruir el que se incendió. Yo creo que la mejor solución es levantar uno de nueva planta junto al estadio de La Peineta', dijo.

Más información
Un pabellón, junto a una 'Peineta' ampliada

El consejero es partidario de convertir la parcela de 15.000 metros cuadrados que ocupa el destruido palacio de la calle de Goya -que es propiedad del Ayuntamiento, aunque lo gestionaba la Comu-nidad- en una zona ajardinada en la que también se podría construir un polideportivo de menores dimensiones. Los vecinos de la zona carecen de una instalación de este tipo.

La idea de Villapalos, que él mismo advierte de que 'está a expensas de lo que diga el presidente' Alberto Ruiz-Gallardón, coincide en líneas generales por lo manifestado el pasado viernes por Rafael Simancas, portavoz municipal del PSOE, e Inés Sabanés, portavoz de IU. Pero no sólo ellos: también van en esa dirección los planes del concejal de Deportes y Cultura, Fernando Martínez Vidal, y otros compañeros del equipo de gobierno que encabeza José María Álvarez del Manzano, del PP.

Tras el devastador incendio que arrasó el Palacio de los Deportes, construido hace 40 años, Educación recupera el proyecto de convertir el entorno de La Peineta en el auténtico centro del deporte de alta competición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los informes técnicos de que dispone Villapalos aseguran que 'cuesta más reconstruir el pabellón quemado que levantar uno nuevo'. 'Además', según el consejero, 'la zona donde se levantaba, en el barrio de Salamanca, está muy colapsada por el tráfico, por lo que lo mejor es reconstruirlo en una zona menos saturada y donde se puedan agrupar otras actividades deportivas'. El área de La Peineta -más de 120 hectáreas de suelo disponibles para usos deportivos- se presenta, según Villapalos, como el sitio ideal para edificar un complejo multiusos que sustituya a las instalaciones quemadas.

Fuentes del Gobierno regional calculan el coste de un nuevo pabellón de deportes 'en unos 5.000 millones'. Sólo los daños sufridos por el Palacio de Deportes el jueves superan los 3.000 millones, según el consejero. Villapalos cree que el Consejo Superior de Deportes podría aportar 'hasta el 33% del coste' del nuevo pabellón, utilizando para ello una partida de los fondos europeos.

Gradas panorámicasEl máximo responsable del deporte madrileño recuerda que el viejo palacio de la plaza de Salvador Dalí sufría graves carencias estructurales que hacían muy difícil que pudiese servir para los usos que reclaman los madrileños. Por ejemplo, señala que la configuración curva de las pistas del velódromo que lo circundaba impedía la colocación de 'gradas panorámicas' para aumentar su aforo en los conciertos de rock.

El Plan General de Urbanismo de Madrid sólo confiere a ese espacio un 'uso dotacional'. El presidente de la Comunidad ya prometió el mismo día del incendio que se mantendrá esa calificación. Por eso, el consejero se muestra favorable a convertir la parcela de 15.000 metros cuadrados que ocupa el arrasado Palacio de Deportes en una zona ajardinada en la que también se podría hacer un pequeño polideportivo. El distrito de Salamanca carece hoy de una instalación de este tipo.

Rafael Simancas, portavoz municipial socialista, e Inés Sabanés, de IU, se mostraron partidarios el viernes de crear esta zona verde, así como de dotar al barrio de Salamanca de una instalación deportiva y cultural más pequeña que la que se incendió.

Villapalos desmintió que la Comunidad haya incumplido el convenio firmado con el Ayuntamiento que le obligaba al adecuado mantenimiento de las instalaciones. 'Hace cinco años hicimos una reparación completa del pabellón, que costó 80 millones', indicó. Otras fuentes del Gobierno regional subrayan que desde 1997 se han efectuado reformas en las taquillas, la sala de esgrima, las oficinas y el foso, con un importe superior a 500 millones.

Mañana, lunes, comenzarán las labores de desescombro del edificio arrasado por el fuego, supuestamente originado por el soplete con el que unos operarios colocaban en la techumbre parches de tela asfáltica para tapar las goteras. Los trabajos de desescombro se alargarán varias semanas, 'dada la complejidad de estas labores, ya que habrá que cortar algunas piezas de grandes dimensiones', según Villapalos.

Dentro de unos días, probablemente en el Consejo de Gobierno que presidirá Alberto Ruiz-Gallardón el próximo jueves, éste decidirá qué hacer con el viejo Palacio de Deportes del barrio de Salamanca.

El consejero de Educación - 'naturalmente a expensas de lo que ordene el presidente', según admite- es partidario de construir un nuevo pabellón de deportes junto al estadio de La Peineta, en San Blas. 'Madrid necesita un pabellón multiusos, del que ahora carece, para no quedar fuera del circuito de grandes artistas, como ha pasado ya con Sting y Madonna', señala Villapalos.

El consejero también ve con buenos ojos ampliar el aforo del estadio de La Peineta por encima de los 56.000 espectadores, ya que en la actualidad, al contar sólo con una grada, puede acoger únicamente a unas 20.000 personas. Pero esta ampliación, que ya fue planteada por el Gobierno regional en 1995, siempre se ha topado con un gran problema: ¿se celebran en Madrid acontecimientos deportivos lo suficientemente importantes para llenar un estadio de tales dimensiones?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_