_
_
_
_

Branford Marsalis, premio Grammy 2001, eleva a lo más alto el jazz en Galapagar

El festival se celebrará del 3 al 8 de julio en el velódromo de la localidad

Galapagar, al pie de la sierra de Madrid, se convierte en la primera semana de julio en la meca del jazz mundial. Seis noches de concierto, desde el martes 3 de julio hasta el domingo 8, congregan a artistas de primer orden, nacionales e internacionales. El II Festival Internacional de Jazz de Galapagar ha incrementado su presupuesto en un 75% de un año para otro. En su primera edición, el presupuesto fue de 20 millones. En la segunda, de 35. El alcalde de la localidad, Manuel Cabrera, del PSOE, afirma que está tratando de crear una fundación 'para que el Festival de Jazz de Galapagar se consolide y no dependa de cuál sea el partido político que gobierne el municipio'.

El grupo Joan Valent Ars Ensemble, prestigioso conjunto de música tranquila, pero exquisita, y posiblemente el mejor trompetista de jazz del momento, Dave Douglas, abren el martes el festival. El pianista Uri Caine, que ha experimentado un cóctel de jazz con música clásica de Wagner, Schumann y Mahler, completa la noche del martes.

El miércoles arranca con la banda de Jeff Espinoza, guitarrista del programa de televisión Caiga quien caiga (CQC), acompañado del cantante Francisco Simón. Son los teloneros de The Jazz Crusaders, grupo creado por tres estudiantes de Houston.

El saxofonista español José Luis Gutiérrez, compositor, productor y músico, allana el camino en la noche del jueves a una banda de lujo, la Gateway. Este conjunto está formado por músicos que tocan por separado en grupos diferentes, pero que cada cuatro o cinco años se reúnen bajo el nombre de Gateway para tocar en directo. Y divertirse. 'Es todo un lujo traerles a Galapagar, porque no se sabe cuándo se volverán a reunir para tocar', asegura Luis Lapuente, concejal de Cultura de Galapagar

El viernes y el sábado son los platos fuertes. George Clinton (Carolina del Norte, 1940), cofundador del funk, junto con James Brown, en los años sesenta y setenta y ex peluquero en Nueva Jersey, desplegará su banda, la P. Funk All Stars, con unos 20 músicos -raperos, guitarristas, artistas del funk-, sobre el escenario del velódromo de Galapagar. Lapuente ha programado una sola actuación para esa noche, 'dado que los conciertos de Clinton duran cuatro o cinco horas'.

La noche del sábado será la noche de los saxofonistas. La banda de Branford Marsalis, premio Grammy 2001, el Branford Marsalis Quartet, pondrá la nota de jazz moderno, de la máxima calidad, en la noche del sábado. Branford Marsalis (Luisiana, 1960) recogió en febrero en Nueva York el Grammy al mejor músico de jazz por su disco Contemporary jazz. Los tres miembros de su banda, Joey Calderazzo, Eric Reeves y Jeff Watts, no se pliegan a la autoridad del líder, sino que desarrollan su propia personalidad musical sobre el escenario. Marsalis comenzó en el grupo de su hermano Wynton y, bajo el seudónimo de Buckshot LeFonque, realizó incursiones en el terreno del pop para pasar a colaborar con Miles Davis y Sting. Luego pasó a ser director musical del programa popular de Estados Unidos de América, el Tonight show de Ray Leno, cargo al que renunció para dedicarse de lleno a su banda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La segunda actuación del sábado será la de Maceo Parker (Carolina del Norte, 1943). Saxofonista incendiario, Maceo formó parte en 1964 del grupo salvaje de James Brown. Maceo inició su carrera como solista hace 11 años y ha colaborado con autores como Keith Richards -guitarrista de los Rolling Stones-, Bryan Ferry, Red Hot Chili Peppers, Prince o De la Soul. Lucky Peterson (Búfalo, 1964), guitarra, bajo y trompeta, bluesman clásico, y Steve Coleman, saxofonista que hace un jazz de vanguardia, cierran el domingo el festival.

Festival de Jazz de Galapagar. De martes a jueves, 1.500 pesetas. El viernes, sábado y domingo, 2.500. Abono para las seis noches, 9.000 pesetas. Habrá autobuses a Madrid hasta que las actuaciones finalicen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_