_
_
_
_

El fiscal del 'caso Ercros' recibe el apoyo de sus compañeros

El congreso de la Unión Progresista de Fiscales celebrado entre el viernes y el sábado en Málaga aprobó, entre otros acuerdos, una resolución de apoyo a Bartolomé Vargas, fiscal del caso Ercros, que ha solicitado que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se haga cargo del mismo por la posible implicación del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, aforado en virtud de su cargo.

Hace un año, Vargas ya pidió la imputación del ministro y fue apartado del caso por el Fiscal General del Estado, Jesús Cardenal. Esta decisión ha sido criticada en la resolución aprobada ayer, en la que se insiste en la correcta actuación de Vargas aunque 'sin entrar en el fondo de la cuestión', matiza. El texto final de la propuesta se endureció durante el debate de la misma, en el que se introdujo una modificación para dejar constancia de que con aquella actuación el Fiscal General del Estado 'vulneró' el Estatuto del Ministerio Fiscal. La resolución también pide que no vuelva a ocurrir lo mismo en esta ocasión.

Más información
El fiscal del 'caso Ercros' propone que el Supremo cite a Piqué como imputado
Escámez niega pagos de comisiones a partidos políticos en la venta de Ertoil
La juez Palacios cita a declarar a los imputados en el 'caso Ertoil'
La Fiscalía Anticorrupción investiga el destino de 20.000 millones de la venta de Ertoil
Cabanillas dice que al Gobierno no le inquieta el 'caso Ertoil'

La fiscalía investiga la venta de Ertoil, filial de Ercros a la sociedad luxemburguesa GMH en julio de 1991, fecha en la que Josep Piqué era director de estrategias y miembro de la comisión ejecutiva del grupo. El fiscal Bartolomé Vargas ha pedido que la sala de lo Penal del Tribual Supremo se haga cargo del caso al encontrar indicios de presuntos delitos de alzamiento de bienes y de apropiación indebida antes de aquella operación de venta.

El presidente saliente de la UPF, Adrián Salazar, abogó porque en la reforma de la justicia auspiciada por el Gobierno y pactada con el PSOE se introduzcan mecanismos para 'potenciar la imparcialidad' del Fiscalía General el Estado, aunque se mantenga el actual sistema de designación por el Ejecutivo.

El congreso de la UPF debatió también la conveniencia de que se regulen las relaciones entre los gobiernos autonómicos y las jefaturas de fiscalía de las comunidades autónomas, igual que están estipuladas las de la Fiscalía General del Estado con el Ejecutivo central.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_