_
_
_
_

Comienza el primer Maratón de Música callejera en el teatro Pradillo

Cincuenta y siete músicos callejeros de 12 países tocan hoy y mañana en el teatro Pradillo, dentro de las actividades culturales programadas por las fiestas del Dos de Mayo de la Comunidad. El Maratón de Música Callejera, bajo la dirección de Laura Kiumin, presenta un proyecto musical que incluye un amplio abanico de estilos, como la percusión afrobrasileña, música clásica, bossa nova, tangos, milongas, boleros románticos, rock latino, funk, jazz árabe, música popular rusa y búlgara, rap, reggae y jazz latino.

Los músicos, que suelen convertir las calles y parques de Madrid en escenarios improvisados donde mantienen un contacto directo con la gente que está de paso y que amenizan los desplazamientos en el metro, buscan en este proyecto musical, además de unos ingresos, el calor del público.

Algunos de los artistas son españoles que inician su trayectoria, pero otros muchos son inmigrantes, con o sin papeles, que trabajan en la calle para ganarse la vida. El programa de actuaciones del 30 de abril, dividido en tres bloques de 45 minutos, cuenta con las actuaciones de Zhum-Zueh (Brasil-España), Onofrei Laurentui (Rumania) y Lebon Yetimina (Armenia), en el primer bloque; Lunas de la Calle y Efraín Schenfeild (Argentina) y Trío Monterrey (Ecuador), en el segundo, y Trío Ural (Rusia), Camaleón Funk (Argentina-España) y Lo Peor (España), en el último.

El martes tocarán Rumboamago (Inglaterra-España), Naiden Basilev Borisov (Bulgaria) y Stoyan, Sacho, Crisdtine e Ivenka (Bulgaria), durante el primer bloque; Passe 39 (República Dominicana) y Víctor Navarrete y Joan Gutiérrez (Cuba), en el segundo; y, finalmente, Gonzalo Calle e Irene Sánchez (España), Caramelo (Cuba) y Dragón Eléctrico (Argentina) cerrarán la jornada.

Además, los programadores del primer Maratón de Música Callejera, que contará con actuaciones de improvisación y jam sessions al final de cada jornada, han convocado a artistas consagrados para que hagan colaboraciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_