_
_
_
_

Ferroatlántica y EnBW mejoran hasta 27,3 euros su oferta sobre Cantábrico

La OPA supera a las demás y valora la empresa en 513.816 millones de pesetas

La compañía española Ferroatlántica (Grupo Villar Mir) y la alemana EnBW, la tercera mayor eléctrica de su país, formalizaron ayer la mejora de su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Hidroeléctrica del Cantábrico (HC), elevando el precio a 27,3 euros (4.542,34 pesetas) por acción. Esto supone, como exige el decreto de OPA, un 5% por encima que la mejor de las ofertas precedentes: la de la eléctrica alemana RWE, a 26 euros por acción.

Con ambas ofertas también compite la que Caja de Asturias y Electricidade de Portugal (EDP) han presentado a 24 euros. Los accionistas de la eléctrica asturiana que deseen vender sus títulos disponen hasta el próximo día 9 para adherirse a alguna de las OPA en curso. La oferta definitiva de Ferroatlántica y EnBW se produce por el 100% de Cantábrico y sin condiciones, al igual que las otras dos OPA competidoras.

Más información
Hidrocantábrico quedará excluida del Ibex-35 a la espera del resultado de la OPA

Con ello, el consorcio hispano-alemán mejora los términos de su oferta inicial. Ésta es una potestad que el decreto de OPA concede en exclusiva a quien haya lanzado la primera oferta. Villar Mir y EnBW ejercieron esta facultad ayer noche, sólo dos horas antes de que se agotase el plazo del que disponían.

Los nuevos términos de la OPA de Ferroatlántica y EnBW mejoran en un 2,63% el valor de Hidrocantábrico al cierre del mercado bursátil el viernes, en el que la compañía alcanzó la más elevada cotización de su historia: 26,60 euros. Los 27,3 euros que ahora ofrecen Ferroatlántica y EnBW suponen valorar la eléctrica asturiana en 513.826 millones de pesetas. Hace un año, cuando se desencandenó el asedio de diversos oferentes sobre la eléctrica, ésta valía un 55,6% menos: 227.708 millones de pesetas.

La alianza formada por Cajastur y la portuguesa EDP ya domina en la actualidad el 15% de Cantábrico y tiene el compromiso de venta del 19,26% que posee la norteamericana TXU, lo que le da la garantía de control del 34,26% de la compañía. Con esta participación pueden impedir, según los estatutos de la sociedad, que un nuevo accionista, aunque sea mayoritario, pueda ejercer la gestión de la empresa.

Villar Mir no tiene el apoyo de ninguno de los grupos accionariales de Cantábrico, aunque las familias presentes en su consejo de administración, que apoyan a RWE (Masaveu, Carceller, Alvargonzález y Cosmen, que suman el 10%) anunciaron que respaldarían otra OPA si alcanzase los 27,3 euros que ahora ofrece Ferroatlántica y EnBW.

Este consorcio debe superar aún otro obstáculo: la posibilidad de que el Gobierno pudiera vetar su entrada en Cantábrico por la presencia en el capital de EnBW de la empresa estatal francesa Electricité de France (EDF), monopolística en su país.

Críticas del Gobierno

Tras la reciente cumbre de Estocolmo, en la que Francia se opuso a la liberalización del sector eléctrico, el Gobierno español ha vuelto a manifestarse en términos muy críticos con la posición francesa en el ámbito energético y le exige reciprocidad. EnBW sostiene que EDP no tiene la gestión ni ejerce el dominio en la compañía alemana, aunque posee el 25% de su capital. En mayo pasado, el ejecutivo español ya disuadió por este motivo un intento de OPA de EnBW sobre Cantábrico.

Sobre la nueva OPA de Ferroatlántica y EnBW deberá manifestarse aún el consejo de administración de Cantábrico. Este órgano calificó de 'inadecuada' la primera oferta de Ferroatlántica (19 euros), de 'razonable' la de Cajastur y EDP y de 'adecuada', la de RWE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_