_
_
_
_

Atime pide que se legalice a los menores marroquíes bajo tutela pública

La Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (Atime) se ha sumado a las denuncias formuladas por otras organizaciones como SOS Racismo y la Coordinadora de Barrios sobre la situación de los menores magrebíes tutelados por la Comunidad tras emigrar solos a Madrid. Dichas entidades reclaman al Gobierno regional que tramite permisos de residencia y, si es posible, también de trabajo, a estos jóvenes para que, al cumplir la mayoría de edad, no corran el riesgo de ser expulsados del país y puedan integrarse.

Isabel Arias, coordinadora de un piso de Atime donde están acogidos cinco menores, explica que 'desde la entrada en vigor de la Ley de Extranjería, la Comunidad va aplazando la concesión de los permisos de residencia a estos chicos porque considera que están mejor con sus familias, e intenta devolverlos con ellas', informa Europa Press.

Según Mustafá El M'Rabet, portavoz de esta asociación, 'existe una falta de voluntad política de la Administración que, tras proporcionar formación a los menores, deja que pasen a formar parte del grupo de indocumentados y marginados'. El M'Rabet considera que ese 'desamparo legal' convierte a estos chicos en 'presa fácil de las bandas de delincuentes'.

La Ley de Extranjería indica que 'a instancias del organismo que ejerza la tutela, y una vez que quede acreditada la imposibilidad del retorno con su familia o al país de origen, se le otorgará al menor un permiso de residencia'. La directora del Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF), Esperanza García, puntualiza que su obligación es 'atender al chico mientras está en Madrid, dándole una formación que le valdrá en cualquier lugar, pero intentando localizar a su familia'.

Las ONG destacan que estos menores emigran para buscar un futuro mejor, con lo que, si son devueltos a Marruecos, regresan a España incluso arriesgando su vida. Hace dos semanas, la Fiscalía reclamó el retorno a Madrid de uno de estos adolescentes repatriados porque la reagrupación familiar había 'fracasado', ya que 'ni sus parientes ni los servicios sociales marroquíes' se habían ocupado de él.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_