_
_
_
_
Necrológica:NECROLÓGICAS

Hauke Pattist, ex nazi, reclamado por Holanda

Hauke Bert Pattist Joustra, ex teniente de las Waffen-SS, uno de los cuerpos del Ejército de la Alemania nazi, y condenado a cadena perpetua en 1947 por hechos de guerra en su país natal, Holanda, de donde permaneció huido desde entonces, falleció el jueves en el hospital Valle del Nalón, en Langreo (Asturias), a los 80 años de edad. El Gobierno holandés solicitó a España su extradición, sin éxito, en 1979 y 1983. En 1997 volvió a reclamar su puesta a disposición de la justicia holandesa el centro judío Simon Wiesenhthal.

Nacido en Utrech (Holanda) en 1920, Hauke Pattist, que adoptó la nacionalidad alemana en 1941, estaba acusado de crímenes perpetrados en noviembre de 1944 cuando, como segundo comandante de una compañía de instrucción de reclutas de las Waffen-SS, formó parte, según la acusación, de las brigadas que arrestaron a más de 2.000 judíos que permanecían escondidos en Amsterdam. Detenido tras la rendición alemana, huyó del campo de reclusión en noviembre de 1946, meses antes del proceso judicial que le condenó a cadena perpetua por crímenes y torturas, que él siempre negó. Durante cinco años protagonizó un largo éxodo por Alemania Federal, la República Democrática Alemana, Suráfrica y Francia.

A España llegó en 1956 en una moto, con la que cruzó la frontera por los Pirineos. Detenido por la Guardia Civil, se le ocupó documentación con cuatro identidades y nacionalidades diferentes. Recluido en el campo de trabajo de Nanclares de Oca, fue puesto en libertad al cabo de seis meses tras las gestiones realizadas ante las autoridades franquistas por un mando de la Waffen-SS residente en Madrid. En 1956 fijó su residencia en Oviedo, donde contrajo matrimonio con una ovetense, con la que tuvo cinco hijos. En 1966 obtuvo la nacionalidad española, lo que le permitió eludir las solicitudes de extradicción de las autoridades holandesas aunque en dos ocasiones fue recluido cautelarmente en la prision de Oviedo a la espera de que se resolviese el auto de extradición. La Audiencia Nacional falló a su favor.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_