Ir al contenido
_
_
_
_

México cobrará cuotas compensatorias al calzado chino

La Secretaría de Economía acusa prácticas comerciales desleales desde el país asiático y aumenta las tensiones comerciales entre los socios

Un hombre a las afueras de una tienda de calzado de Ciudad de México, el 20 de noviembre de 2020.
Eyanir Chinea

La industria del calzado se ha convertido en el epicentro de la latente disputa comercial entre México y su segundo socio comercial, China. El país norteamericano ha establecido este miércoles cuotas compensatorias para las exportaciones chinas de calzado, sosteniendo que tiene evidencia de prácticas comerciales desleales que están afectando su manufactura.

Las importaciones de calzado que ingresen a un precio inferior a los 22,58 dólares (422 pesos mexicanos) por par deberán pagar cuotas definitivas de entre 0,54 y 22,50 dólares. Se trata de un pago adicional sobre el valor de la mercancía, calculado para nivelar los costos de importación con los del mercado local. El Gobierno había iniciado el año pasado una investigación para comprobar prácticas de dumping, que consiste en vender productos del extranjero a un precio inferior. “Se ha resuelto que, efectivamente, se importaron con dumping calzados de China, que sí se dañó la industria y, por lo tanto, se establecen cuotas compensatorias definitivas”, ha dicho este miércoles en rueda de prensa Vidal Llerenas, subsecretario de Industria.

El año pasado se importaron unos 185 millones de pares, de los cuales alrededor de 40 millones ingresaron vía programa IMMEX, con facilidades logísticas y exenciones tributarias, según datos de Canaical, el gremio que agrupa al sector. La semana pasada, el Gobierno también excluyó la importación de calzado terminado de este programa, para evitar el “contrabando técnico”, ha agregado Llerenas. Ahora tendrán que pagar aranceles de por lo menos 25%.

La decisión está dirigida con precisión contra China, el mayor exportador de calzado a México, y excluye a Vietnam, el segundo proveedor. El gigante asiático ha advertido que no descarta tomar medidas retaliatorias en contra de medidas proteccionistas de cualquier país.

“Una gran parte [de los pares] ingresa sobre esta presunción de subvaluación que hoy estamos atendiendo”, ha puntualizado Juan Carlos Cashat, presidente de Canaical. Los productos sujetos a cuotas compensatorias incluyen todo tipo de calzados, desde botas a sandalias, aunque los tenis deportivos y el calzado casual con cortes y suelas sintéticas constituyen una parte importante de las importaciones. “Sea cual sea el caso, sea cual sea la marca, se atenderán a la misma medida, que es pagar la cuota compensatoria”, ha agregado Cashat. “Hay ejemplos muy claros de marcas internacionales que producen hoy en día en México. Eso nos demuestra que esto no es un tema de marcas. Las marcas seguirán viniendo y las seguiremos teniendo en nuestro país. También, es hacerles la invitación a que puedan fabricar sus productos en México de muy buena manera”, ha dicho.

Limpieza en las aduanas

Analistas del mercado no descartan que esta serie de medidas de protección impacte en los precios al consumidor, sobre todo ahora que se amplían. La decisión está enmarcada en una política más extensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha dicho que la industria local debe fortalecerse para resistir ante las siempre cambiantes reglas comerciales de sus socios, particularmente Estados Unidos. También, obedece a una necesidad de elevar la recaudación tributaria y poner orden en las aduanas, en momentos en los que la economía está ensombrecida por la incertidumbre, de origen tanto interna como externa.

“Una de las iniciativas que se van a discutir en el Congreso de la Unión este periodo es una nueva Ley de Aduanas, que se ha estado trabajando con el sector privado, van a haber cambios en la ley, que van a reforzar la capacidad del Gobierno de supervisar las aduanas”, ha adelantado el subsecretario, que ha agregado que en lo que va de sexenio se ha aumentado la recaudación en aduanas en un 28% por “la limpieza de casa que se está haciendo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eyanir Chinea
Colaboradora de EL PAÍS en la cobertura de temas económicos, financieros y de sustentabilidad en Latinoamérica. Nacida en Caracas, donde fue corresponsal de Reuters. Es licenciada en Comunicación Social y tiene un MBA.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_