_
_
_
_
Crónica:MUNDIAL DE RALLIES | AUTOMOVILISMO
Crónica
Texto informativo con interpretación

Puras se reivindica sobre el asfalto

Sainz, con problemas mecánicos y de neumáticos, noveno en la carrera catalana

La primera etapa del Rally Catalunya sirvió a Jesús Puras (Citroën) para contestar sobre el asfalto a los que le tildaron de tramposo antes de la carrera. Después que su participación hubiese estado en duda hasta horas antes del arranque, el piloto cántabro utilizó los seis tramos de ayer para reivindicarse. Se colocó líder desde el principio y acabó la etapa con 8,7 segundos de ventaja sobre su compañero Philippe Bugalski. Un estreno soñado para el nuevo Citroën Xsara que contrastó con la posición de Carlos Sainz (Ford), noveno, a más de un minuto, tras verse aquejado por problemas mecánicos y de neumáticos.

Puede que se pretenda explicar la brillante prestación de Puras con sus supuestos excesos durante los reconocimientos, pero los comisarios no encontraron pruebas de ilegalidad. Además, encabezar un rally del Mundial por delante de lo más granado de los pilotos no puede justificarse sólo porque se haya entrenado más de la cuenta. 'He apretado fuerte porque estoy muy motivado', dijo Puras, que trasladó su rabia al asfalto con la complicidad de un coche que debuta en el Mundial y que promete ser muy competitivo.

Más información
Un equipo del Mundial de rallies se entrena en zonas naturales protegidas

Desde el arranque, la lucha se planteó entre Citroën y Peugeot, las marcas que llevan varias temporadas dominando los rallies de asfalto. Sólo el líder del campeonato, el finlandés Tommi Makinen (Mitsubishi), pudo resistir el ritmo. Los demás, incluido Sainz, volvieron a constatar que acumulan retraso sobre esta superficie. El madrileño se quejó de la inadaptación de sus neumáticos Pirelli a las altas temperaturas y sufrió una avería intermitente en la bomba de la gasolina que le costó el abandono a su compañero Colin McRae. También se retiró el actual campeón, Marcus Gronholm, víctima de un accidente. La sorpresa fue el Seat Córdoba de Salvador Cañellas, séptimo.

A lo largo del día no hubo ningún problema por culpa de las medidas contra la fiebre aftosa, que fueron menos estrictas de lo anunciado. Cientos de espectadores tuvieron acceso a algunas zonas del tramo de La Trona, teóricamente cerrado al público.

La etapa de hoy discurre por la provincia de Tarragona, con seis tramos cronometrados.

Clasificación: 1º. Puras (Citroën Xsara) 1h 2m 44,9s. 2º. Bugalski (Cit. Xsa.), a 8,7s; 3º. Auriol (Peug. 206), a 11,2s. 4º. Panizzi (Peug. 206), a 18,5s. 5º. Makinen (Mitsubishi Lancer), a 24,1s. 6º. Loix (Mits. Carisma), a 51,5s. 7º. Cañellas (Seat Córdoba), a 1m 3,9s; 8º. Delecour (Ford Focus), a 1m 7,9s. 9º. Sainz (Ford Foc.), a 1m 11,5s

Jesús Puras saluda a los espectadores del Rally Catalunya.
Jesús Puras saluda a los espectadores del Rally Catalunya.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_