_
_
_
_

Continúa la alerta por el temporal, que deja las vías de tren en Jaén cortadas durante cuatro días

Las inundaciones obligan al rescate de 15 personas en Córdoba y a desalojos en Andújar

La crecida del arroyo Salado, que desemboca en el Guadalquivir, ha sido el origen del corte ferroviario en Jaén. El agua ha dañado los estribos de un puente sobre el que pasa la línea férrea entre las localidades de Andújar y Arjonilla. La reparación de daños se prolongará hasta el próximo día 8, según informaron fuentes de Renfe. Los trenes diurnos que utilizan esta línea tendrán recorrido alternativo por carretera durante estos días. Concretamente se han visto afectadas las líneas que unen Jaén con Córdoba y Sevilla, la de Málaga-Zaragoza y la que llega hasta Barcelona. Los trenes nocturnos tomarán un recorrido alternativo para evitar la vía de Jaén. Esta situación afecta a los trenes que unen Algeciras y Madrid y al Talgo Gibralfaro. Los trenes de mercancías se van a desviar a la línea de Bobadilla.

Más información
Movilización por el desaparecido en Coria

La población que más ha padecido la fuerte lluvia ha sido Andújar, donde el Guadalquivir ha provocado la inundación de una isla y fue evacuado el centenar de habitantes de las 30 viviendas que hay en la zona. La junta local de Protección Civil vigiló la evolución del río. 'La situación parece estabilizada, pero todo depende de si sigue lloviendo y en qué cantidad lo hace. Esto es una incógnita', explicó el alcalde, Antonio Cuenca.

En la capital jiennense, se derrumbó el techo de una vivienda sin causar daños personales y el sótano del teatro Darymelia quedó anegado.

El desembalse de varios pantanos provocó la madrugada del domingo desbordamientos del río Guadalquivir en distintos puntos de la capital cordobesa, según informó el teniente de alcalde de Seguridad, Juan Pablo Serrano, quien añadió que durante la noche del sábado los Bomberos se vieron obligados a evacuar a 15 personas y a un perro que habían quedado atrapadas por el agua en una finca junto a la estación ferroviaria de Los Cansinos. Los desbordamientos se produjeron en las barriadas de Alcolea y Majaneque, en las inmediaciones del aeropuerto y en la zona de Casillas.

Aunque el temporal de lluvia y viento remitió ayer considerablemente respecto a los días anteriores, al igual que en Jaén, se mantuvieron los dispositivos de emergencia ante las importantes crecidas de los ríos Guadalquivir y Genil a su paso por Córdoba y Palma del Río (Córdoba), respectivamente. El caudal del Guadalquivir a su paso por la capital registró ayer los 2.000 metros cúbicos por segundo. Este caudal disminuirá en la medida que los embalses de San Rafael de Navallana y del Guadalmellato, ambos de Córdoba, dejen de aliviar agua. Desde el inicio del temporal, el jueves, el Guadalquivir en Córdoba pasó de 3,75 metros a 4,12 metros de profundidad, según Serrano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Palma del Río la situación fue más preocupante pues las crecidas del Genil afectaron a la huerta baja de la localidad, de donde se han tenido que desalojar a varias familias. Protección Civil y técnicos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir controlaban a ayer en esta localidad los niveles del río. Su alcalde, el socialista Salvador Blanco, esperaba ayer tarde que la crecida del Genil no provocara más daños en la población.

Durante la noche del sábado al domingo, los Bomberos de Córdoba efectuaron 60 salidas, entre ellas la realizada para evacuar a las 15 personas de una misma familia cerca de Los Cansinos. En la mañana de ayer, varios efectivos del Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento rescataron también en la localidad cordobesa de El Carpio a seis caballos.

Un hombre y un niño, vecinos de una barriada cordobesa, observan la inundación provocada por la crecida del río.
Un hombre y un niño, vecinos de una barriada cordobesa, observan la inundación provocada por la crecida del río.F. J. VARGAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_